El alza constante del valor del dólar paralelo hace más difícil adquirir los alimentos de la canasta básica venezolana. El estado Lara, en particular, se ha posicionado como el tercer estado más costoso de Venezuela en cuanto a servicios, bienes y productos se refiere.
Los hábitos alimenticios se caracterizan por la ingesta de harina de maíz, arroz, pasta, verduras, pollo, carne, pescado y lácteos. El problema radica en que el precio de estos rubros iguala o sobrepasa el salario mínimo vigente que se ubica en 400 mil bolívares.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2020/11/IMG-20201111-WA0015-1024x576.jpg)
En los primeros días del mes de noviembre un kilo de harina de maíz subió a Bs. 600.000, arroz Bs. 450.000, pasta Bs. 500.000, carne de res Bs. 2.500.000; queso Blanco Bs. 1.300.000.
El sueldo base, complementado con el bono de alimentación, en muchos casos no cubre el costo de uno solo de estos productos; por ellos muchas personas ejecutan trabajos extras, hacen trueques.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2020/11/IMG-20201111-WA0017-1024x576.jpg)
Según las últimas cifras arrojadas por el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDAS), el costo de la canasta básica, en noviembre pasado, costaba 114 millones de bolívares.
En consecuencia, muchos productos queden por fuera del mercado familiar.
En los últimos días se maneja información extraoficial sobre un aumento en el salario mínimo a un millón 200 mil bolívares, aunque no ha sido oficializado por la administración de Nicolás Maduro, ello a escasos 2 dólares al mes.
Twitter e Instagram @partidoUNT
Prensa Un Nuevo Tiempo
[do_widget id=custom_html-8]