Rafael Colmenárez, candidato a alcalde: “Vamos a rescatar al municipio Urdaneta de la devastación a que ha sido sometido por estos rojos-rojitos” < El Informador Venezuela
Close

Rafael Colmenárez, candidato a alcalde: “Vamos a rescatar al municipio Urdaneta de la devastación a que ha sido sometido por estos rojos-rojitos”

Rafael Colmenárez, candidato a alcalde: “Vamos a rescatar al Municipio Urdaneta

Foto: Angel Zambrano

“Es una meta que nos hemos propuesto como objetivo concreto: En nuestra gestión, nos proponemos rescatar al municipio Urdaneta de la devastación a que ha sido sometido en todos sus niveles, en la ya larga, larguísima,  administración de estos rojos-rojitos”.

Quien así se expresó fue Rafael Colmenárez Espinoza, un educador prestado a la política, que en estos momentos es candidato de la denominada Alianza Democrática a la Alcaldía del antes citado municipio Urdaneta, postulado por el partido Cambiemos, para las elecciones regionales de este 21 de noviembre

Colmenárez dispensó una  visita a nuestras oficinas de redacción, acompañado de dos de sus jóvenes hijos, Andreína y Anthony, quienes –destacó- laboran con él, “conjuntamente con mi equipo de campaña”, con el objeto de dar a conocer sus propuestas de gobierno municipal.

El problema del agua

Como prácticamente toda  Venezuela –destacó-, en el municipio Urdaneta, la escasez de agua ha sido recurrente y permanente durante muchos años, y todo por la sencilla razón de que allí no ha habido voluntad política de solucionar esa gravísima penuria colectiva, porque nuestros gobernantes han tenido atención para otras cosas, por no para solucionar l9os problemas de la gente.

Profundizando en el tema, dijo Colmenárez que, a su juicio, entre el 70 y el 80 por ciento de Urdaneta está sin agua, incluyendo ciudades y caseríos, mu hos de los cuales llevan desde varios meses, hasta dos, tres, cuatro y hasta ocho años sin el servicio de tan preciado líquido.

-Y en esa situación –manifestó- se halan poblaciones como Moroturo, Santa Rosalía, El Paují, Las Delicias, Corozal, El Desecho, La Diez, y pare usted  de contar.

-¡Ah…! Pero de sus principales urbes, es decir, Siquisique, Baragua y Aguada Grande, ni se diga; ésas están en las mismas condiciones.

-Y repito: Lo que no ha habido es voluntad política para solucionar, no solamente el problema del agua, sino por lo menos los más acuciantes problemas de Urdaneta, porque recursos han tenido, y de sobra…

-Y volviendo al asunto del agua, le diré que la solución al mismo no está necesariamente en Hidrollara, sino debajo del municipio, porque allí lo que sobra es el agua subterránea, de acuerdo con todos los estudios hechos al respecto.

 El hospital:  En la carraplana

-Pero –recalcó-, otro de los gravísimos problemas de Urdaneta es el hospital de Siquisique, que, como todos los centros asistenciales del país, se halla verdaderamente en la carraplana, y cuando digo eso no estoy exagerando, porque es así, y, si no,  que lo digan los mismos pacientes.

-Incluso, recientemente fallecieron dos señoras por mordedura de serpiente, porque no había suero antiofídico.

-Y le advierto que en similares condiciones se hallan los diferentes ambulatorios de las parroquias y caseríos, y a todo eso hay que buscarle solución prioritariamente.

Otros problemas

También se refirió Colmenárez, con detalles, a otros problemas que, según él, afectan seriamente la calidad de vida del urdanetense.

Así, Colmenárez mencionó aspectos tales como las vías rurales y de penetración, “casi totalmente deterioradas»;  las cloacas de Siquisique explotaron hace ya más de un año y nadie ha tenido voluntad de repararlas; el bachaqueo descarado con la gasolina y el gasoil acogota a los productores agropecuarios,.

-Y conste que no me alegra mucho tener que decir todas estas cosas, pero, lamentablemente, ésa es la realidad que estamos viviendo los urdanetenses en estos momentos /Reinaldo Gómez

 

scroll to top
SiteLock