Autoridades venezolanas desarrollan medidas extraordinarias en estados fronterizos con Colombia, ante la presencia de la enfermedad conocida como Marchitez por fusarium de las musáceas causada por el hongo Fusarium oxysporum, raza tropical 4 o foc R4T en plantaciones de plátano,cambúr y topocho.
El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) compartió en su página web un comunicado donde alerta sobre el hongo y explica el daño que causa en la producción de banano, plátano y demás especies musáceas.
Debido a que invade el sistema vascular de la planta y causa la muerte del racimo y hasta de la producción.
En el documento, también se señala que entre las medidas ejecutadas desde Venezuela para combatir y prevenir esta enfermedad, está la prohibición temporal de importación de productos agrícolas desde Colombia, uno de los primeros países en ser afectados por este hongo.
El personal del Insai mantiene anillos de interés a través de los Comités Territoriales Agrícolas para adelantar la vigilancia fitosanitarias.
Entre los que figuran Zulia, Táchira, Apure,Amazonas, Barinas, Falcón, Mérida, Lara y Trujillo.
Por otra parte, se pudo conocer que este hongo ya se detectó en los municipios Zamora y José Angel Lamas del estado Aragua; municipio San Joaquín, en Carabobo; y en el municipio Anzoátegui del estado Cojedes.
Esto tras pruebas moleculares realizadas por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, (IVIC).
Ante ello, el Insai declaró la emergencia por este hongo el 19 de enero 2023.
Por su parte, la Fundación para el mejoramiento del plátano en Venezuela (Fumplaven) alertó que si no se toman algunas medidas, el hongo podría condenar al exterminio a los cultivos de plátanos, cambures y topochos en el país.