Los motores de búsqueda generan mayor confianza que los medios < El Informador Venezuela
Close

Los motores de búsqueda generan mayor confianza que los medios

El Barómetro de confianza de Edelman 2024 reveló una brecha entre la innovación y la sociedad, convirtiendo a la primera en el nuevo factor que causa una mayor polarización.

Los medios están ausentes del terreno de la confianza entre los encuestados.

La «Trust Barometer 2024» incluyó a más de 32.000 encuestados en 28 países, entre los que no se encuentra Venezuela.

Por: Saskia Luengo

El Barómetro de confianza de Edelman 2024 reveló una brecha entre la innovación y la sociedad, convirtiendo a la primera en el nuevo factor que causa una mayor polarización.

Los encuestados por esta firma de comunicaciones global, sienten que la innovación se está gestionando mal por un margen de casi dos a uno. En todos los grupos de edad, niveles de ingresos y género; y tanto en los países desarrollados como en los en desarrollo es más probable que la gente diga que la innovación está mal gestionada.

Según este estudio, las innovaciones también se han politizado, especialmente en las democracias occidentales, donde es mucho más probable que los individuos de derecha las rechacen que los de izquierda; las mayores diferencias entre los de derecha e izquierda se encuentran en Estados Unidos (41 puntos), Australia (23 puntos), Alemania (20 puntos) y Canadá (18 puntos).

Más de dos tercios de los encuestados que dicen que la innovación está mal gestionada creen que la sociedad está cambiando demasiado rápido y no de manera que beneficie a ‘personas como yo’ (69 %). La división de clases masiva, el enorme desequilibrio en la confianza entre las empresas y el gobierno y la infodemia han sido las fuerzas detrás de la disminución de la confianza y la polarización.

Las empresas son la institución en las que más confía la gente, tanto en general como cuando se trata de introducir nuevas innovaciones en la sociedad.

El Informe destaca la importancia del trabajo público privado. Durante la última década, el Barómetro de Confianza ha visto un aumento de 15 puntos (45 % a 60 %) en el número de personas que dicen que la asociación entre empresas y gobiernos, para desarrollar e implementar innovaciones basadas en la tecnología, aumentaría su confianza en las empresas. Casi dos tercios esperan que los directores ejecutivos gestionen los cambios que ocurren en la sociedad, no solo los que ocurren en sus negocios (62 %). Alrededor de 8 de cada 10 empleados dicen que es importante que su director ejecutivo hable públicamente sobre las habilidades laborales del futuro (82 %); el uso ético de la tecnología (79 %) y el impacto de la automatización en los empleos (78 %).

Muchos creen que la ciencia está perdiendo su independencia: frente al gobierno, los financiadores, y el proceso político. En Estados Unidos, dos tercios creen que la ciencia se ha politizado (67 %) y en China, tres cuartas partes de los encuestados dicen que el gobierno y las organizaciones que financian la investigación tienen demasiada influencia en cómo se hace la ciencia (75 %).

Cuando las personas sienten que la innovación está mal gestionada, es más probable que digan que el sistema está sesgado a favor de los ricos, que aquellos que sienten que la innovación está bien gestionada (82 % frente a 53 %). Esto ha llevado a una dispersión de la autoridad, donde la gente ve a “alguien como yo” (74 %) a la par de los científicos y expertos (74 %) en términos de en quién pueden confiar para que les diga la verdad sobre las nuevas innovaciones y tecnologías.

Fuente: https://www.edelman.com/

¿Hay confianza en los medios?

Los medios de comunicación siguen siendo la institución menos confiable en el mundo, mientras que las empresas son las que se vislumbran como más confiables para integrar la innovación en la sociedad.

Fuente: https://www.edelman.com/

De este informe se desprende que se desconfía de los medios en 15 de 28 países, siendo Reino Unido el que muestra mayor desconfianza y China el que exhibe mayor confianza. De los países latinoamericanos, Argentina es el que arrojó mayor cantidad de personas que dijeron no confiar en los medios.

Fuente: https://www.edelman.com/

Con respecto al tipo de medio para noticias e información generales, el informe divide a los mismos en Búsquedas en línea; medios tradicionales; medios privados y redes sociales. De estos, destaca la confianza en los motores de búsqueda y los medios tradicionales, frente a la desconfianza de las redes sociales.

Fuente: https://www.edelman.com/

Sin embargo, los líderes gubernamentales (42 %) se encuentran entre los líderes sociales menos confiables, y los periodistas (49 %) y los directores ejecutivos (51 %) son un poco más confiables. Se confía en los científicos (77 %), los profesores (74 %), “mi director ejecutivo” (69 % entre los empleados), los ciudadanos de “mi país” (63 %) y “mis vecinos” (62 %).

Otros hallazgos

Otros hallazgos clave del Barómetro de confianza de Edelman de 2024 incluyen:

El Reino Unido (39) se encuentra entre los países que menos confían según el Índice de Confianza, y ninguno de los otros países del G7 confía: Canadá (53); Italia (50); Francia (47) Estados Unidos (46); Alemania (45); Japón (39).

Actualmente se desconfía del gobierno (51 %) en 17 de los 28 países encuestados, incluidos Estados Unidos (40 %), Alemania (42 %) y el Reino Unido (30 %).

La confianza sigue siendo local, siendo «Mi empleador» (79 % de confianza entre los empleados) una vez más la institución más confiable y confiable en todos los países encuestados, excepto Corea del Sur (49 %). También se confía más en “mi director ejecutivo” (69 % de confianza entre los empleados) que en los directores ejecutivos en general (51 %).

El informe encuentra enormes brechas entre la confianza en las empresas que componen los sectores industriales y las innovaciones de la industria, incluida una brecha de 26 puntos entre la confianza en las empresas del sector de la tecnología (76 %) y la confianza en la IA (50 %); una brecha de 23 puntos entre la confianza en las empresas del sector de la salud (73 %) y la confianza en la medicina basada en genes (50 %); y confianza en las empresas del sector de alimentos y bebidas (72 %) frente a la confianza en los alimentos transgénicos (32 %).

En los últimos 10 años, la confianza ha disminuido significativamente en las empresas con sede en las mayores naciones exportadoras, incluidos China, Estados Unidos y Alemania. Incluso con una caída de nueve puntos en la última década, Alemania (62 % de confianza) sigue siendo la segunda marca extranjera más confiable detrás de Canadá (64 %). La marca China (30 %) sigue estando entre las menos confiables junto con India (32 %).

Acerca del Barómetro de confianza

El Barómetro de Confianza de Edelman 2024 es la 24ª encuesta anual de confianza y credibilidad de la empresa. La investigación fue producida por el Edelman Trust Institute y consistió en entrevistas en línea de 30 minutos realizadas entre el 3 y el 22 de noviembre de 2023. La encuesta en línea Edelman Trust Barometer 2024 incluyó a más de 32.000 encuestados en 28 países. El informe cubre una variedad de indicadores sociales importantes y oportunos de confianza entre empresas, medios, gobiernos y ONG.

Para ver el informe completo visite https://www.edelman.com/sites/g/files/aatuss191/files/2024-02/2024%20Edelman%20Trust%20Barometer%20Global%20Report_FINAL.pdf

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock