Para Edgar Zambrano, segundo vicepresidente nacional de Acción Democrática (AD-Ramos Allup) y diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en el año 2015, “la unidad de los factores democráticos, incluso por encima de cualquier circunstancia subalterna, será clave, será la columna vertebral, para poder recuperar la democracia, las libertades y la prosperidad en Venezuela”.
–Unidos, ganaremos todo, pero separados, desunidos y con conflictos entre nosotros mismos, el gobierno lo ganará todo también”, enfatizó el dirigente blanco, en un acto interno efectuado por su organización política en “La Pochocha”, la casa central del partido en esta entidad federal.
–Es que nos ha costado mucho entender algo tan sencillo como aquello de que, juntos, somos muchos más que separados, y tal vez ahí estriba una de las razones principales para que haya costado tanto la recuperación en nuestro campo, en el campo democrático.
–Claro, por supuesto que tenemos diferencias, y eso no se puede negar, pero, aún con esas diferencias, que son más de forma que de fondo, tenemos que tolerarnos, y eso por la sencilla razón de que todos somos partidos democráticos, y –lo más importante— que luchamos por un objetivo común.
–Subsecuentemente, tenemos entonces que entender que no se trata de demostrar quién tiene, o quiénes tenemos, más músculo en el escenario político nacional, sino de voluntad política para encontrarnos
“Para muestra, un botón…”
Tras algunas otras reflexiones, Zambrano manifestó que, “para muestra un botón, como lo fueron tanto las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre pasado, y, mucho más reciente, los comicios repetidos del estado Barinas, el 9 de enero”.
–Es un hecho conocido por todos, incluso hasta por el mismo gobierno, que, en la gran mayoría de las entidades federales y municipales, los votos de la oposición, sumados, estuvieron por encima, y en algunos casos muy por encima, de la votación del llamado Gran Polo Patriótico (PPT) gobiernero.
-Pero, con todo y eso, perdimos las elecciones en la gran mayoría de las gobernaciones y de los municipios. ¿Por qué..? Sencillamente, por la dispersión de los votos opositores.
–¿Y qué pasó en Barinas…? Bueno, allí, luego de una cerradísima victoria del candidato opositor Freddy Superlano, que fue invalidada por el Tribunal Supremo de Justicia, el gobierno, en una muy desacertada decisión política, convocó a nuevas elecciones, para llevarse entonces una tremenda paliza, con ventaja de alrededor de 55.000 votos para la oposición.
–¿Y por qué se ganó…? Pues porque el candidato triunfador, Sergio Garrido, logró hacer de su propuesta electoral una candidatura verdaderamente sólida, que unió casi por completo a toda la oposición.
–Y ese clamoroso triunfo no fue solamente contra el gobierno, sino contra una familia nepótica y emblemática, que llevaba dos décadas allí gobernando, y parecía incluso que nunca iba a salir de ahí.
—Entonces, tenemos que mirarnos en ese espejo, pues ambos procesos lo que nos están diciendo es que tenemos que unirnos a una sola voz, para salir de esta pesadilla de gobierno, porque, atomizados, nunca vamos a ir a ninguna parte.
Reinaldo Gómez