Pedro Timaure.- En la actualidad tenemos 90 mil hectáreas en el sector Dos Cerritos, zona donde está ubicada la represa de El Tocuyo, municipio Morán. Allí también habitan unas 45 mil personas y la actividad es inminentemente agropecuaria.
Pero debemos tener presente todo lo que constituye la contaminación de los efectos cloacales de Guárico y Los Humocaros, más el problema de las talas y quemas que deberían evitarse con un trabajo netamente ambiental.
La anterior aseveración la hizo el ingeniero Miyel Rodríguez, ex – director regional del desaparecido Ministerio del Ambiente, en el estado Lara, y actualmente vicepresidente de la Asociación Venezolana del Agua, que funciona en Caracas, a propósito de estarse celebrando el pasado viernes 22 de marzo el Día Mundial del Agua, fecha creada en Brasil por las Naciones Unidas en 1.992.
Fue claro al manifestar que hay que ser totalmente vigilante con la represa Dos Cerritos, de El Tocuyo.
Se había logrado evitar un poco todo esto con los comités conservacionistas, combatiendo en un 75 por ciento los efectos de incendios forestales en la zona. Pero en la medida en que la gente va adquiriendo nuevas áreas de trabajo, va tomando sin permiso la poca vegetación baja y alta que tenemos en la zona, así como las plantaciones que se han hecho para proteger todo ese sector para regular el caudal del río y la sedimentación, cuestiones muy importantes que debemos dar como mensaje en el Día Mundial del Agua, mencionó.
Expresó que no tan solo es la quema que perjudica al embalse tocuyano, sino también los desechos sólidos, los productos de basura que se producen en las parroquias foráneas como Guárico y los Humocaros. Es importante sacarlos hasta el relleno sanitario, de El Tocuyo.
Dichos desechos como los contaminantes del café constituye un soberano peligro para el agua. Hay que hacer un extenso programa en torno a la situación. Pero el mismo no lo pueden llevar únicamente las autoridades municipales, estatales y nacionales.
Sino la gente organizada, los organismos no gubernamentales. Hizo mención Miyel Rodríguez a la Fundación Hijos de Morán que viene haciendo una labor social y ambiental muy importante en el municipio. Esperamos que colaboren y participen como ellos, así como los técnicos del Ministerio, siempre haciendo su labor con mucha fe, dijo.
Finalmente el ingeniero Rodríguez, resaltó que la vida útil de la represa Dos Cerritos, es de 100 años y ya lleva 40, si nos descuidamos 20 años más, el embalse no va a tener agua para el consumo humano. La estación de bombeo y la torre toma que están aguas abajo no va a ser posible extraer el preciado líquido para ser enviada a El Tocuyo, Quibor, Barquisimeto, Cabudare, Bobare, poblaciones de Torres y otras, señaló.