Cuando restan 100 días para los Juegos Olímpicos de Tokio, en Venezuela los sueños son muy grandes y esperan aumentar la cifra de 22 clasificados al compromiso de Japón, luego del esgrimista Rubén Limardo ser el más reciente en asegurar espacio para el evento universal.
La idea es buscar que más deportistas puedan estar presente en los JJOO antes del relevo de la antorcha finalizar su recorrido en el Estadio Olímpico de la capital japonesa, y la llama termine por encender el pebetero que arderá durante los 17 días más importantes del deporte mundial.
Venezuela hasta ahora tiene 22 clasificados en nueve disciplinas, incluidas Yulimar Rojas y Robeilys Peinado en atletismo, Antonio Díaz en modalidad de kata en karate do, Orluis Aular en ciclismo de ruta, Daniel Dhers en BMX Freestyle también en ciclismo, Andrés Lage en clase Finn de vela, José Güipe y César Amaris en remo, un cupo continental de judo y la selección masculina de voleibol.
Otro grupo importante está encaminado, con buenas perspectivas de incorporarse a la avanzada. El levantamiento de pesas disputa en breve el Preolímpico Panamericano, con posibilidades de confirmar al menos cuatro plazas más. El judo puede añadir dos nombres adicionales una vez que se cierre el ranking clasificatorio. Esgrima, béisbol y boxeo tienen en mayo su clasificatorio continental, y la lucha tendrá su Mundial también con valor para apuntarse a Tokio. El baloncesto irá por repechaje mundial en junio.
FALTAN MÁS
Otros deportes como voleibol de playa, natación, BMX freestyle, karate, tenis de mesa, saltos ornamentales, golf, ecuestre, gimnasia, canotaje, aguas abiertas, atletismo, tiro con arco y tiro deportivo aún tienen competencias selectivas.
“Ha sido un camino largo, en el que tuvimos muchas dudas, a raíz de la suspensión de los Juegos, atravesamos muchas vicisitudes, pero en el que comenzamos a ver más cerca nuestro gran objetivo. Estos 100 días son la cuenta regresiva para la celebración, más que de resultados o logros particulares, de un esfuerzo de nuestros atletas, entrenadores y dirigentes por decir presente, a pesar de las circunstancias tan duras que el país y el mundo han vivido en este último año”, dijo el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez.
“Ya hemos hecho la inscripción de la lista larga, que incluye a más de 600 personas, entre atletas, técnicos, delegados, personal médico, de apoyo, periodistas, aunque luego se depurará de acuerdo con la clasificación final”, explicó el Jefe de Misión, Arturo Castillo.
“Seguimos de cerca la evolución de nuestros atletas en los diferentes eventos clasificatorios que se disputarán durante estos 100 días previos a Tokio, y estamos a la espera en que llegue a Venezuela el ejemplar de la antorcha olímpica con el que haremos un recorrido virtual, y probablemente presencial en Caracas, en los espacios en los que sea posible hacerlo respetando todas las medidas de bioseguridad”, afirmó Castillo.
OPTIMISMO
Para las grandes figuras de la delegación criolla, esta recta final, que hace un año lucía improbable, con la suspensión de los Juegos debido a la pandemia por la Covid-19, representa un anticipo de la emoción que vivirán una vez que pongan un pie en territorio asiático, mostando mucho optimismo.
“La preparación se intensifica, acabamos de llegar de un campamento en España, donde nos pidieron el apoyo porque ellos todavía tienen que clasificar en su Preolímpico continental”, recordó Limardo el medallista de oro en Londres 2012.
“Continuamos con la cabeza enfocada en Tokio, no sabemos qué va a pasar en cuanto al calendario de competencias previo, pero ya el entrenador (Ruperto Gascón) está buscando algunos eventos, aunque sean campeonatos nacionales donde tiremos como invitados. Posiblemente vayamos a Rusia y tal vez de nuevo a España. Estamos pendientes de cómo será el protocolo para llegar a Tokio, si va a haber vacuna para nosotros, pero seguimos trabajando y haciendo nuestros planes no sólo para estos Juegos, sino para París 2024, porque es un ciclo corto”, indicó Limardo.
“Ha sido una montaña rusa de emociones todo este camino a Tokio, con muchas adversidades, como la situación del país, buscar el autofinanciamiento, manejar la logística, compaginar todo eso con momentos personales como abrir mi escuela o formar una familia, acostumbrarse a un sistema de competencia que va evolucionando, mantenerse en medio de un nivel de competencia que cada día sube más”, resumió el campeón karateca Antonio Díaz, quien vivirá la experiencia de los Juegos Olímpicos completa, porque permanecerá en la Villa todos los días del evento en su condición de postulado a la Comisión de Atletas.
LA PANDEMIA PRESENTE
Díaz dijo que lo vivido por la pandemia que ha paralizado todo y hace temer por la realización de los Juegos es algo que está presente. “Parece mentira que un año después seguimos luchando con esa circunstancia”, agregó. “Me ha dado tristeza que no se permitan espectadores extranjeros, porque ya yo tenía todo cuadrado para que mi familia fuera a verme en mi última competencia. Ahora queda tratar de disfrutar al máximo unos Juegos que van a marcar una referencia en la historia, vivirlos de la mejor manera posible”, aclaró.
Para el deporte y para el mundo en general, los Juegos Olímpicos de Tokio serán el símbolo del triunfo de la humanidad sobre el dolor y la enfermedad, como lo ha mencionado en varias oportunidades el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
Antonio José Seijas vía Comité Olímpico Venezolano/Coordinación de Comunicaciones
Foto: Rubén Limardo el último hasta ahora en alcanzar cupo a la cita asiática