La Semana Santa y sus sabores < El Informador Venezuela
Close

La Semana Santa y sus sabores

Foto: Daniel Sosa
Foto: Daniel Sosa

¡Es que hasta puedo sentir el sabor ahora! Igual que cuando tenía 6 años. Cada vez que llega Semana Santa revive mi niño interior.

Desde el Viernes de Concilio comenzaban en mi casa los preparativos para la semana mayor, a lo largo de la cual mis papás, mi abuela y mis hermanos, asistíamos a diario a la iglesia y veíamos por la tarde películas que nos contaban la historia de la pasión y muerte de Jesús.

Lo que más me gustaba era el olor de la comida de mi mamá. Impregnaba toda la casa! El miércoles mi papá traía dos bacalaos secos. Nos parecía gracioso verlo llegar como pasaba en las películas: sosteniendo cada pescado con ambas manos. También compraban papas, muchos pimentones, cebollas, ajíes y los infaltables aliños verdes «que dan el sabor a nuestra comida», decía mamá.

Esta historia es patrocinada por @Prolicor

Ese y sólo ese día, ella y mi abuela preparaban la comida y los dulces. «Desde el jueves hasta el domingo solo iremos a misa. Papá no irá a trabajar y ustedes deben portarse bien, no corran y no griten», nos decía mi mamá a mí y a mis hermanos. Y mi abuela nos trenzaba el cabello pues no podíamos peinarlo hasta el Domingo de Resurrección.

Sin duda, los alimentos marcaban la celebración. Por una parte, nos enseñaron que esos días no debíamos comer carnes rojas por respeto a la pasión y muerte de Jesús. Y por la otra, nos enseñaron a valorar el compartir una mesa en familia.

Recuerdo que siendo una niña de seis años, era increíble para mí ver como dos gigantes bacalaos secos se convertían en un manjar con un sabor que, hasta ahora, sólo mi madre ha podido darles. Hoy, 45 años después, mis hermanos y yo hacemos lo posible por preservar esas tradiciones para nuestros hijos. Reconozco que a veces no es tan fácil, ¡pero el amor a Dios, todo lo puede!

Douleydis Romero
Foto: Daniel Sosa

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock