13 de abril 2002: renuncia de Carmona y regreso de Chávez al poder < El Informador Venezuela
Close

13 de abril 2002: renuncia de Carmona y regreso de Chávez al poder

13 de abril 2002: renuncia de Carmona y regreso de Chávez al poder

Foto: AP

Tras dos días de enfrentamientos durante el golpe de Estado contra el expresidente venezolano Hugo Chávez, el 13 de abril de 2002, diferentes medios de comunicación internacionales informaban que mandatario no había renunciado sino que había sido detenido.

Desde temprano, la oficina del general de brigada Raúl Isaías Baduel, comandante de la Brigada 42 de Paracaidistas de Maracay, fue uno de los cuarteles castrenses dispuesto a ejecutar la operación de rescate de Hugo Chávez, entonces preso.

“Lo último que queremos es un nuevo derramamiento de sangre”, advirtió sobre los muertos que habían quedado en las aceras cercanas a Miraflores dos días antes, el 11 de abril.

La escena era absolutamente opuesta a la del jueves 11, el día en que una masiva manifestación antigubernamental, disuelta a tiros por francotiradores, con resultado de 19 muertos y más de cien heridos, puso a la mayoría del alto mando contra Chávez, por lo cual lo detuvieron en Fuerte Tiuna.

Se vivió la incertidumbre en los que habían proclamado el “vacío de poder” y a un nuevo presidente. Dadas las manifestaciones a favor de Chávez, el propio Pedro Carmona Estanga, quien había sido presentado en televisión como presidente, renunció.

Autores coinciden en señalar que el primer decreto del presidente de facto, aunado a otras arbitrariedades y torpezas suyas, alentó el cambio de parecer de los regimientos.

Militares que habían aceptado a Carmona, en un acuerdo previo, fruncieron el ceño, y cuando observaron que se constituía en un gobernante que arrasaba con la institucionalidad, eliminando a la Asamblea Nacional, al Tribunal Supremo de Justicia, y nombrando ministros, los generales al frente de las unidades de combate desdijeron del golpe de Estado.

La guardia de la Casa Militar del Palacio de Miraflores se sublevó contra Carmona el mismo sábado y forzó su salida hacia el Fuerte Tiuna, a la oficina del general Lucas Rincón, destituido por el general Efraín Vásquez la noche del jueves. A la par, efectivos del Batallón Caracas, desconociendo a sus mandos, tomaron el Fuerte Tiuna, donde Carmona, de hecho, quedó preso.

De La Orchila a Caracas

En algún momento, mientras civiles y militares discutían sobre sacar o no del país a Hugo Chávez, fue trasladado en una aeronave de Fuerte Tiuna a la isla La Orchila.

Cuando la dirección de las Fuerzas Armadas, finalmente retiró su apoyo a Carmona, la manifiesta sublevación de las unidades de paracaidistas de Maracay y la disposición de otras unidades a realizar la operación de rescate sometieron al general Efraín Vásquez, jefe del Ejército, y modificaron la correlación de fuerzas.

Por pocas horas, mientras se esperaba el regreso de Chávez de la isla a la que la habían confinado los militares, Diosdado Cabello quien era vicepresidente, fue presidente de Venezuela.

El Presidente electo volvió a Miraflores en helicóptero aquella madrugada, donde le esperaban sus ministros, allegados y miles de manifestantes.

Fuente: El Universal

scroll to top
SiteLock