“Es una medida más política” < El Informador Venezuela
Close

“Es una medida más política”

“Es una medida más política”

“Es una medida más política”

Anderson Piña Pereira.- La entrada del nuevo sistema cambiario entre la banca privada y nacional, anunciada por el Banco Central de Venezuela a partir del día de hoy, “genera más riesgo que beneficios”, citó contundentemente el economista y profesor de la UCLA Gerardo Álvarez a través de un contacto telefónico.

Apunta que este es otro mecanismo del Gobierno nacional para intentar resolver un problema que no ha podido solucionar desde el año 2002. Sostiene que esta nueva práctica se plantea como una medida más política que económica, además agrega que de dónde van a salir las divisas, si Pdvsa en este momento se encuentra quebrada.

Subraya es la decimocuarta o decimoquinta medida cambiaria que se aplica en Venezuela, que ha tenido como objetivo eliminar el dólar paralelo, pero que hasta la fecha no ha sido posible.

“Un ejemplo, es que si ese nuevo sistema cambiario fuese así, mañana (hoy) a las 8:00 a.m., pudiéramos ir al banco a comprar dólares, pero eso requiere una serie de procedimientos”.

Otro de los aspectos que manifiesta Álvarez es que poco probable que el sector pivado junto al bancario puedan fijar una taza de cambio, que por lo general son fijadas por el Gobierno nacional.

“Particularmente no creo que sea el sector privado quien pueda fijar el precio del dólar, y en caso de que sea así, sería una excelente idea”.

Con relación a la depreciación del dólar paralelo en los últimos días, enfatiza que en un lapso muy cercano volverá a ascender.

Aclara que en este momento “no hay confianza para repartir las divisas, por parte del Gobierno”.

También explica que si el sistema cambiario estuviera desmontado, las personas pudieran adquirir productos con sus tarjetas de créditos, pero resulta que en este momento ninguna persona cuenta con tarjetas de créditos internacionales, porque están suspendidas, lo que imposibilita su uso, mientras continúe el Gobierno de Maduro.

Optimistas

Para Elías Bessis, presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores de Repuestos del Estado Lara (Cidralara), la nueva medida cambiaria aplicada por el Gobierno nacional, la están haciendo porque no pueden soportar la carga económica.

Además advierte que la realidad en el país es que no hay suficientes bolívares para sostener la demanda.

Argumenta que la mayoría de los dólares se quedan en el extranjero, pero afirma que ante la baja producción de petróleo, una opción para inyectar dólares en el país sería a través de las grandes empresas que aún quedan en el país, como Polar, El Tunal, entre otras.

Indica que una manera de generar confianza sería a través de la banca privada y nacional, aunque las casas de cambio, podrían ser una opción, es mucho más seguro a través de transacciones bancarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock