Carlos Olarte compositor, cantante y poeta vuelca su dolor en la poesía al lamentar la ola de violencia desatada en las calles colombianas.
Me duele Colombia -dijo- aun cuando reside hace 40 años en Venezuela a la que quiero y debo infinita gratitud”, pero la patria se extraña y se sufre cuando ella sufre. Como en este momento, dijo.
Su poesía refleja el “dolor por la patria herida” e implora: No me mates todavía /quiero soñar, quiero cantar, quiero vivir/ Y ser feliz / qué lástima Colombia mía.
Morir así, huir, sin ley, lejos de aquí/ Reír anhelo patria mía/ dónde está la justicia/ Mamá, papá, hermanos míos / Qué lástima Colombia mía/ Bolívar hace falta todavía/ Para que haya igualdad y justicia/ Y amor en cantidad amada mía.
Ya basta de morir así hermanos míos / Cómo lloran las madres, los niños y los hombres/ Qué agonía.
Que palmadas en el corazón / dónde encuentro la justicia / La ley se viola / No me mates todavía/ qué lástima Colombia mía.
Morir así de esta manera /No me mates todavía /Qué lástima Colombia mía.
De sea manera, Olarte, artista, de 75 años, lamenta la violencia en las calles colombianas, ocurridos en las últimas semanas, que han dejado víctimas mortales.
Alí Primera, comunidad descuidada
Olarte, vive en Alí Primera, al norte de Barquisimeto, y aprovechó para denunciar han descuidado el urbanismo.
“Hace poco más de un año del inicio de la pandemia y ningún funcionario de Gobernación o Alcaldía ha visitado la comunidad. Sobre todo, los adultos mayores hemos sido ignorados”, acusó.
Por cierto, no escucha porque la prótesis se dañó, expresó.
@auritarosacastillo
Foto: ARCG