Luz Verde: 30 años de rock y recuerdos en un EP reeditado y un concierto inolvidable < El Informador Venezuela
Close

Luz Verde: 30 años de rock y recuerdos en un EP reeditado y un concierto inolvidable

Luz Verde, la mítica banda de rock venezolana radicada en España, celebra sus 30 años de trayectoria este mayo con la reedición histórica de su primer EP, disponible por primera vez en todas las plataformas de streaming. Lanzado originalmente en cassette en junio de 1998, este material fue una joya underground del rock caraqueño, distribuido exclusivamente en conciertos y en las icónicas tiendas Esperanto. Su edición limitada se agotó rápidamente y financió la grabación de Cinema Cero (2000), el primer álbum oficial de la banda.

El EP reeditado incluye seis canciones, tres de ellas inéditas, permitiendo que nuevas y viejas generaciones redescubran el sonido crudo y fundacional de Luz Verde. Entre los temas destaca “De rosas blancas”, una grabación clave que sonó en el recordado programa Rockadencia de 92.9 FM y formó parte del compilado Venezuela Sin Fronteras, junto a bandas como Claroscuro y Alban Arthuan.

“Volver a estas primeras canciones es como abrir una cápsula del tiempo”, comenta Eduardo Benatar, baterista de la banda. “Es emocionante saber que, tras 30 años, estas grabaciones aún tienen algo que decir. Este EP es una instantánea de lo que soñábamos ser y del camino que seguimos recorriendo”.

La celebración continúa el 31 de mayo en el Poble Espanyol de Barcelona, durante el festival Día de Venezuela 2025, que exalta la música y cultura venezolana en la diáspora. Luz Verde compartirá escenario con Desorden Público y otros artistas invitados, en una jornada que promete ser un reencuentro emotivo para la comunidad venezolana en España y sus seguidores europeos.

Tracklist

  • La espera
  • Camina
  • Adiós, hermosa
  • Bruma
  • Yin yang
  • Luz roja 2
  • De rosas blancas

Sobre Luz Verde

Formada en Caracas y establecida en Barcelona desde 2004, Luz Verde está integrada por Willbert Álvarez (guitarra y voz), Eduardo Benatar (batería) y Carlos Mendoza (guitarra y voz). En tres décadas, han consolidado una carrera sólida en Venezuela y España, con discos que han marcado la escena, como Manual de Buenas Costumbres —considerado uno de los diez álbumes más influyentes del rock venezolano—, En llamas (2010), El final del mundo Vol. I (2012) y El final del mundo Vol. II: nada es imposible, nominado al Latin Grammy como Mejor Álbum de Rock. Su más reciente trabajo, Vida (2021), reafirma su madurez musical y autenticidad.

Discografía y Reconocimientos

  • Cinema Cero (2000): Su debut oficial, grabado con los fondos del EP.
  • Manual de Buenas Costumbres (2005): Considerado uno de los diez álbumes más influyentes del rock venezolano por su impacto lírico y sonoro.
  • En llamas (2010): Marcó su consolidación en España.
  • El final del mundo Vol. I (2012): Exploró temas más oscuros y experimentales.
  • El final del mundo Vol. II: nada es imposible (2014): Nominado al Latin Grammy como Mejor Álbum de Rock, un hito para la banda.
  • Vida (2021): Su trabajo más reciente, elogiado por su madurez y autenticidad, con letras que abordan la resiliencia y la diáspora venezolana.

Su estilo ha sido comparado con bandas como The Replacements y Green Day, pero con un sello distintivo que mezcla la energía del rock latino con la melancolía de la migración.

Escucha el EP en tu plataforma favorita y acompaña a Luz Verde en una noche inolvidable de rock y nostalgia en el Día de Venezuela 2025.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock