Efectivamente. La salsa se desbordará este jueves 15 de mayo, a partir de las 5:00 de la tarde, en el majestuoso Teatro Juares, de Barquisimeto.
Y es que, con el propósito fundamental de promover e impulsar los espectáculos salseros en la ciudad crepuscular, y darle así aún más realce a este pegajoso género afrocaribeño en la capital musical de Venezuela, se reunieron recientemente en esta ciudad varios directores de excelentes agrupaciones musicales locales, que analizaron, discutieron y al final resolvieron efectuar un concierto salsero con abundancia de cadencia rítmica, y con la idea de que la asistencia fuese masiva y para todo público.
Pero, de igual manera, también la idea fue la de que el evento se desarrollase en un escenario distinto al que generalmente se acostumbra en la afición de esta región durante los fines de semana.
Fue por tal motivo que se tomó la decisión de escoger como escenario para ello la principal sala de espectáculos, no solamente de Barquisimeto sino del Estado Lara, como lo es el Teatro Juares, ubicado, como bien se sabe, en la esquina conformada por la carrera 19 con la calle 25, de Barquisimeto.
E igualmente como también lo saben los “afrolatinomusicómanos” larenses, después de Caracas, es Barquisimeto la ciudad con más orquestas salseras del país, y con un constante movimiento musical de ese género.
La idea
Valga destacar que la idea de este megaconcierto salsero surgió de Héctor Luis Montes, director y vocalista de la Orquesta Malecón.
Éste planteó la idea a sus similares Arturo Hurtado, de la Trombosalsa; José Pacheco, de Pacheco Orquesta; Jean Carlos Tarazona, de la Orquesta Bama, y Jhossy Capdevilla, de Jhossy y su Banda.
A este grupo, se unieron el profesor Carlos Colmenárez, autor de la columna “Salsa Escrita”, que se publica todos los fines de semana en el portal de EL INFORMADOR VENEZUELA; el DJ Miguel Suárez y el diseñador gráfico Wolfgang Escobar, todos con la idea de ofrecer un espectáculo, no solamente de gran calidad, sino también que marque un hito en la historia de la música afrolatina y caribeña hecha en Lara.
Al respecto, valga por cierto recordar que las entradas a este rumboso concierto tienen un costo de apenas dos dólares por persona, y, como quiera que ya se agotaron las de las taquillas del Teatro Juares, las restantes solamente se pueden adquirir a través de los Instagram de las agrupaciones musicales antes citadas.
Un segundo concierto
Estamos también en condiciones de anunciar que, ante el “hambre” de salsa que existe en Barquisimeto y en todo el Estado Lara, ya se ha proyectado la realización de un segundo concierto, probablemente con las mismas orquestas, el día domingo 1° de junio venidero, a partir de la 1:00 de la tarde, en un lugar que ya se dará a conocer oportunamente.
Y volviendo al evento de este jueves, bueno es señalar que, a sugerencia del profesor Colmenárez, se acordó denominar a este espectáculo con el sugestivo nombre de ”Noche como boca e´ lobo”, inspirado en el emblemático tema del mismo nombre, que interpreta Luigi Teixidor con la Sonora Ponceña, de Puerto Rico, y cuya autoría es del gran compositor, también jíbaro, Catalino (”Tite”) Curet Alonso (RG).