Cada 13 de junio se celebra en Venezuela la Fiesta de San Antonio, la cual es una de las expresiones culturales más relevantes, especialmente efectuada en las diferentes ciudades y poblaciones del estado Lara.
La fiesta de San Antonio de Padua se celebra con distintas ofrendas y bailes de tamunangue, conocido también como “el baile de los negros de San Antonio” uno de los más populares y originales de la región larense.
Esta festividad se destaca principalmente en Lara, pero también en los estados Yaracuy, Portuguesa y Falcón, pero en las tierras larenses destaca en ciudades y poblados como El Tocuyo, Curarigua, Sanare, Cabudare, Barquisimeto, Barbacoas, Carora, Quibor, Guarico, entre otras,
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2021/06/San-Antonio-2-1024x768.jpg)
San Antonio de Padua es venerado por beneficiar la salud, ayudar en la prosperidad económica, la recuperación de objetos extraviados y conseguir buenas parejas. Sus devotos hacen oraciones, promesas y ofrendas, en agradecimiento a este santo y le bailan.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2021/06/San-Antonio-3-782x1024.jpg)
Es una de las celebraciones folclóricas más pintorescas en toda Venezuela, una de las más tradicionales y todo el estado Lara se llena de orgullo y de tamunangue en todos sus rincones ante la conmemoración de esta fecha. /JU
Fotos: Julio Colmenárez