El gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, informó que se vienen haciendo las diligencias pertinentes ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco),
Así lo dijo durante su programa radial del 12Jun, en el que explicó que se está armando el expediente que explica la tradición, historia y significación de los sones de negro en honor a San Antonio de Padua,
El 2Jun, el ministro Villegas y el gobernador de Lara, Adolfo Pereira, encabezaron el acto de firma del Acuerdo de Concreción del Expediente del Tamunangue, con el cual se solicita formalmente a la Unesco, su declaración como patrimonio inmaterial.
En diciembre de 2021 y tras un año de considerarlo, la Unesco elevó la festividad en torno a la devoción y el culto a San Juan Bautista, convirtiéndose en la octava manifestación del país caribeño inscrita en esta lista representativa para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la que también figuran los Diablos Danzantes de Corpus Christi (2012), la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire (2013), el Carnaval de El Callao (2018), culto a la palma bendita, entre otras manifestaciones.
Aunque aún sin iniciativa formalizada, el casabe, el pueblo indígena Kariña y hasta la gaita zuliana, han sido propuestos como candidatos a este reconocimiento.
Incidente en el hospital central
Por su parte, el G/D Martín Maldonado Guerrero, Secretario de Seguridad Ciudadana y Paz, se refirió al incidente ocurrido el domingo en la madrugada, tras el cual dos personas fueron detenidas por agredir a un funcionario policial.
Maldonado informó que los sujetos fueron puestos a la orden del Ministerio Público, y que uno de ellos actuó bajo la ingesta del alcohol, al propinarle un golpe al oficial cuando éste le pidió que desalojara el sitio para atender otros pacientes.
Foto: @angelzamb1