Durante el 2022 la Amazonía perdió 21 árboles por segundo < El Informador Venezuela
Close

Durante el 2022 la Amazonía perdió 21 árboles por segundo

Una zona quemada del bosque tropical de la Amazonia en Prainha, en el estado de Pará, Brasil, en una foto del 23 de noviembre de 2019. La amazonia ha perdido el 10% de su vegetación autóctona en 4 décadas. (AP Foto/Leo Correa, Archivo)

La deforestación de la Amazonía alcanzó un nuevo récord en 2022, según un informe independiente publicado el lunes 12 de junio.

El año pasado, la selva tropical más grande del mundo perdió 21 árboles por segundo, lo que equivale a 3.267 hectáreas diarias.

El informe, elaborado por la plataforma colaborativa Mapbiomas, que compila datos provenientes de diferentes sistemas de mapeo satelital, revela que Brasil perdió 16.557 km2 (1 millón 655.782 hectáreas) de cobertura de vegetación nativa en todos sus biomas el año pasado, frente a 13.789 km2 (1 millón 378.929 hectáreas) en 2020.

El 59 por ciento del área deforestada en 2021 se concentró en la Amazonía, seguida por el Cerrado (la sabana brasileña), con el 30.2 por ciento del área talada, la Caatinga (semiárido del noreste) con el 7 por ciento, el Bosque Atlántico con el 1.8 por ciento y el Pantanal con el 1.7 por ciento.

La agropecuaria se mantiene como el principal “vector de presión” de la deforestación, respondiendo por casi el 97 por ciento del área talada. En el estado de Pará (norte), la minería ilegal también fue un factor “expresivo”, según Mapbiomas.

Datos oficiales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) muestran que entre enero y junio de 2022 la porción de la selva amazónica que se ubica en Brasil perdió 3.988 km2 por la deforestación, un récord para un primer semestre del año desde 2016, inicio de la serie de registro del Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter) basado en alertas diarias.

Con información de Correo del Caroní

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock