Las fuertes lluvias caídas en gran parte del territorio nacional aunado a la falta de gasolina ponen en riesgo la siembra, según productores agropecuarios.
Al respecto, Celso Fantinel, presidiente de Federación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) manifestó que la escasez de gasolina impacta en las labores diarias, en el mantenimiento de la finca, buscar repuestos, ya que muchos utilizan camiones de gasolina para buscar gasoil», reseña Finanzas Digital.
Igualmente, el productor y director general de la citada organización, Eduardo Sánchez, acotó que el maíz es el rubro de mayor consumo en el país y la siembra está retrasada por las fuertes precipitaciones que desde inicio de mayo han azotado a la región.
En tal sentido, lamentó que algunos días de “verano” o sol no son aprovechados por la falta de gasolina lo que imposibilita a los productores llevar hasta sus fincas el gasoil que les es asignado, reseña El Pitazo.
90% de las unidades que usan los agricultores para desplazarse funcionan con gasolina, agregó.
Fantinel apuntó que la movilidad aumenta durante el ciclo de invierno con la siembra de maíz y arroz y “tener productores horas y días en cola no es beneficioso para la producción”.

Es indispensable el suministro puntual de combustible para atender las labores y avanzar con la siembra e hizo un llamado a las autoridades de Pdvsa, dijo.
Sugiere implementar plan de contingencia
En efecto, Eduardo Sánchez, productor y director de Fedeagro, considera pertinente implementar un plan de contingencia para abastecer a las zonas más “neurálgicas”, de producción de alimentos, y el estado Portuguesa es fundamental. “Hay que paliar esta emergencia que tenemos”, reseña El Pitazo.
Acotó que en Portuguesa y demás regiones agroproductivas, la mayoría de las unidades de producción están ubicadas en zonas rurales, a una distancia considerable de la ciudad.
Con la crítica situación, es muy probable que no se llegue a la cantidad que se tiene estimada este 2023. La intención era sembrar unas 300.000 hectáreas de maíz blanco y amarillo, en todo el país.
“La escasez no solamente la estamos viendo en Portuguesa, sino en el resto de las regiones agrícolas de Guárico, Cojedes, Yaracuy, Lara y Barinas”.

Sánchez reconoció que en Portuguesa, el gobierno regional hace un gran esfuerzo para obtener el gasoil y despachar a los pequeños y medianos productores, pero éste es destinado a la maquinaria haga las labores en el campo.
“Aunque tengamos gasoil y la mejor voluntad para conseguirlo, si los productores no se pueden desplazar a sus unidades de producción para llevarlo y hacer la supervisión de las labores, estamos en riesgo de perder todo el trabajo”, reiteró.
Se sienten agobiados
En la misma línea, el director nacional de Hortalizas de Fedeagro, José Guillén Méndez, manifestó que “como productor uno se siente agobiado de no tener el combustible para sacar los productos, para sacar nuestra cosecha y también le está pasando al ganadero (…)
“En Mérida, en Arzobispo Chacón, hay más de 16 mil habitantes netamente productores y no nos llega gasolina desde hace cuatro meses, territorialmente ocupamos 34% de nuestro municipio, reseñó Monitoreamos.