Ingreso de medicamentos sin el control sanitario y venta en la calle preocupa a Fefarven < El Informador Venezuela
Close

Ingreso de medicamentos sin el control sanitario y venta en la calle preocupa a Fefarven

Ingreso de medicamentos sin el control sanitario y venta en la calle preocupa a Fefarven

Ingreso de medicamentos sin el control sanitario y venta en la calle preocupa a Fefarven

Aura Rosa Castillo.- La Federación Farmacéutica venezolana (Fefarven) manifestó su preocupación por el ingreso de medicamentos en el país sin el control del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Sólo se exige el permiso de importación.

Preocupa, asimismo la comercialización  indiscriminada de fármacos en las calles, ya que no es apropiado para la venta de medicamentos. Los fármacos requieren temperatura adecuada, expresa  Freddy Ceballos, presidente de Fefarven al ofrecer la información.

Además, que en algunos casos, provienen del contrabando y se corre el riesgo de falsificación. O puede ser que el “producto sea legal”, pero su exposición inadecuada puede dañarlo.

En tal sentido, hizo un llamado a los organismos de seguridad para que conjuntamente con las autoridades de salud se aboquen a la solución del problema, dice.

Aunque, admite que con estas importaciones ha mejorado el suministro en 40%, insiste en que no se garantiza la calidad del producto. Aunado a que los precios son tan elevados que los hace Inasequibles.

Una vez más aboga, por un incentivo para la producción nacional  de fármacos. A su juicio, así  se resuelve la escasez, que en la actualidad alcanza 60%. 

Aclara que en el mercado se dispone de unos medicamentos y otros no. Por ejemplo, han llegado algunos  hipoglucemiantes, pero no insulinas, expresa.

Asimismo, en los actuales momentos hay  antihipertensivos. Sin embargo, faltan otros prescritos para el tratamiento de enfermedades cardíacas.

En efecto, el equipo reporteril de El Informador hizo un recorrido por el centro y este de Barquisimeto y constató que en algunas farmacias ofrecen medicamentos que hasta hace poco era difícil conseguir.

Una farmacéutica que labora en una farmacia ubicada en la avenida Las Palmas, de Barquisimeto, coincide con Ceballos, aun persiste la falla de medicamentos contra algunas enfermedades, y otros llegan pero muy costosas.

Muestra de ello, es el carvedilol que cuesta 100.427 bolívares, diosmina que vale Bs. 99.000, el clopidogrel en Bs. 35.200, nuritza Bs. 68.800,  detalla. El sueldo mínimo actual es Bs. 40.000.

“Esos precios me quitan el dolor” expresó Adela Montilla, cuando preguntó por el precio del complejo B,  en una farmacia, ubicada en la Avenida 20 entre calles 21 y  22. Además ácido fólico pediátrico Bs. 11.800 y  diclofenac en Bs. 24.244. Salió apurada y con las manos vacías.

Herminia del Carmen Carrero también recorría farmacias “en busca de la economía que no consiguió”. Pues el viavox (supositorio) no los encontró y un antibiótico Bs. 34.000 el blíster de 10  pastillas, dijo.

“Que no esté el medicamento y que se encuentre a esos precios, el resultado es igual, pues el paciente no puede acceder al tratamiento. La situación es muy traumática”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock