El melón, una excelente opción para terminar las comidas con un postre sano y sobre todo, fresco.
Sin embargo, una vez que cortamos un pedazo de él, por lo general quitamos las semillas y las arrojamos a la basura.
Lo que quizás no sabías es que estas son un «manjar» para culturas como la china y que además puedes aprovechar sus múltiples beneficios.
Una de las formas para utilizarlas es conservar las semillas de melón en un envase de vidrio en la nevera y aplicarlo como condimento en las ensaladas.
Puedes también tostarlas en el horno o un sartén y; si quieres, añadirles unas especies para enriquecerlas de flavonoides.
Otra de las formas es como refresco, pero para ello necesitas lavarlas, escurrirlas, triturarlas y mezclarlas con melón troceado y algo de agua. Después, se recomienda conservarlo durante tres horas en el frigorífico. Esta bebida es típica de México y supone una forma saludable de obtener nutrientes y de optar por un refresco que nos haga escapar del calor en verano.Semillas de melón ayudan a prevenir resfriados
Las semillas que encontramos en el melón tienen un alto contenido en vitaminas A, B6, B12, D y E, esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, además de que regula la formación de células en la sangre y tejidos.
Asimismo, al consumir estas semillas, se reciben otros nutrientes importantes como calcio, potasio, hierro o magnesio, además de minerales. También su contenido en proteína vegetal (21 gramos por cada 100 gramos de semillas), las convierte en una opción ideal para las dietas veganas o vegetarianas, que no consumen proteínas de tipo animal.
Todos estos nutrientes que se encuentran en las semillas del melón ayudan además a tener un mejor sistema inmunológico, algo que no viene nada mal en un contexto de pandemia. Su consumo es muy recomendable para prevenir gripes y resfriados o, incluso, enfermedades infecciosas. Ayudan, pero no son la panacea. Lo que hay que tener claro es que su consumo, al tener tan alto contenido nutricional, los beneficios que tienen para el organismo se traducen en una mejor salud y calidad de vida.
Las infusiones con el extracto de las pipas del melón suponen una opción muy recomendable por la noche. Esta bebida, por sus componentes, puede favorecer que tu cuerpo retenga menos líquidos.
Semillas de melón mejoran el sistema digestivo
Otro beneficio que podemos encontrar es que favorecen el funcionamiento del sistema digestivo. Al tener un alto contenido en fibra, este alimento evita el estreñimiento y otros problemas intestinales relacionados con el colon.
Este contenido en fibra, además, tiene otro beneficio. Y es que al mejorar el tránsito intestinal, también ayuda a controlar el peso. Algo que también ocurre cuando se consume la carne del melón; reseña el sitio web El Español.
Previenen enfermedades cardíacas
Las pipas del melón tienen un alto contenido en ácido linoleico, un ácido graso esencial que el organismo no puede crearlo y tiene que ser adquirido a través de la dieta. Lo que hace este nutriente es ayudar a reducir grasas perjudiciales para el organismo como el colesterol y triglicéridos. En este sentido, contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Aunque, de nuevo, no las evita, solo ayuda a prevenirlas.
Otro efecto positivo del ácido linoleico es que regula la producción de hormonas, mejora el funcionamiento neuronal y, como explicamos en líneas anteriores, fortalece el sistema inmunológico.
Foto: Getty Images