Lorent Saleh: Por qué lo asocian con el terrorismo y el nazismo < El Informador Venezuela
Close

Lorent Saleh: Por qué lo asocian con el terrorismo y el nazismo

En 2013 Saleh participa en Colombia en el lanzamiento de la Alianza Nacionalista por la Libertad, un movimiento acusado de ser apéndice de una "tribu" neonazi activa en Bogotá (FOTO: Cortesía)

En 2013 Saleh participa en Colombia en el lanzamiento de la Alianza Nacionalista por la Libertad, un movimiento acusado de ser apéndice de una «tribu» neonazi activa en Bogotá (FOTO: Cortesía)

ICOLT

“Un joven activista por la libertad que no rompía ni un plato”. Sectores del chavismo sostienen que así se pretende presentar a Lorent Saleh, ante la opinión pública nacional y mundial, cuando la realidad es, según ellos, que se trata de uno de los articuladores más violentos de la extrema derecha venezolana, asociado con el uribismo, en Colombia, y la corriente neonazi.

El gobierno venezolano asegura que bajo la pantalla de una ONG de “lucha por la democracia”, Saleh realizaba entrenamiento paramilitar en Colombia y planeaban realizar atentados en Venezuela.

Las autoridades venezolanas presentaron varios videos con los que evidenciaba las acciones que pretendía ejecutar y por las cuales lo califica como terrorista.

Pero no solamente el gobierno venezolano lo ha asociado con el uribismo y movimientos neonazis. El conocido diario colombiano El Espectador, ha publicado trabajos que dan señas de tal relación y las mismas redes sociales del tachirense, así lo dejan claro.

Y también otro medio neogranadino, de no menos referencia, como lo es la revista Semana, publicó un análisis en el que explica que las razones del gobierno de Juan Manuel Santos para expulsarlo del país, se sostenían en ciertos actos públicos y notorios de Saleh que consideró perturbadores del «orden público», la «tranquilidad social» y la «seguridad pública».

Saleh estaba en Bogotá para adiestrarse en la Escuela Superior de Guerra, lo que para el chavismo y las autoridades de Venezuela, era un entreamiento paramilitar. Fuentes cercanas a esa institución, han señalado que resulta muy difícil el ingreso de civiles, sobre todo si son extranjeros.

Con el siguiente video, la acusación del gobierno venezolano encontró el asidero para justificar la detención de Lorent Saleh. En el mismo se escucha y observa que la avanzada planificada tenía cuatro objetivos para dar en Venezuela “golpes duros”: “una aseguradora, un estacionamiento donde están gandolas con las que pasan la gasolina, uno que es emblemático, que es una sede de política (Gobernación del Táchira), y un banco (…) Todo eso es en San Cristóbal”.

El plan incluía (previa visita de Uribe) trancar el puente Simón Bolívar, esperar a que los tipos (la Guardia Nacional) «se pongan brutos» para luego «darles durísimo» pero hay que hacerlo en silencio para que se movilicen los «duros» en San Cristóbal. Ir calentando poco a poco el Táchira, volar licorerías y discotecas. Que ya tienen al explosivista.

Y en este otro, difundido por Semana, evidencian las actuaciones de Saleh, en la política colombiana.

 

LEA TAMBIÉN:  ¿Conductas suicidas o reconciliación? Los argumentos de la libertad de Lorent Saleh

LEA TAMBIÉN: Lorent Saleh: Siete delitos, ¿y la condena?

 

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock