ICOLT
¿Qué sentiría usted si se entera que las cenizas de su familiar cremado, no son las que ha estado guardando?
Probablemente esa terrible sensación la están sufriendo los familiares de 18 personas cuyos cadáveres fueron encontrados en una fosa común de un cementerio abandonado, luego de que las funerarias aseguraron haberlos cremado y entregado las cenizas.
Hasta ahora se desconoce qué guardan esos cofres. Lo que sí se sabe es que hay tres detenidos a los cuales el CIPC interroga para dar con el resto de los responsables.
¿Cómo se descubrió todo?
Vecinos del antiguo cementerio municipal La Primavera, ubicado en el sector Alayón, de Maracay, estado Aragua, alertaron a las autoridades policiales de extraños movimientos e ingresos de vehículos al clausurado camposanto. El jueves 11 de octubre, en horas de la noche, el CICPC realizó un amplio operativo que encontró la fosa común.
El subdirector nacional del CICPC, Jhonny Salazar, explicó que de acuerdo con las investigaciones preliminares, se ha descubierto que varias funerarias, en su mayoría de Caracas, pero también de Maracay y Cojedes, cobraban el servicio de cremación, pero en vez de incinerar los cuerpos, los desechaban y entregaban a los familiares cenizas que no correspondían a sus difuntos.
La incineración, explicaba Salazar en rueda de prensa realizada este 12 de octubre, debían realizarla en una empresa ubicada en el cementerio municipal de San Carlos, estado Cojedes, cuyo gerente es uno de los detenidos.
Las experticias continúan, mientras que esperen nuevas detenciones por este caso en las próximas horas.
No se sabe
El ministerio de Interior indicó que un grupo de expertos trabaja en la identificación de los cadáveres, que en su mayoría provenían de Caracas. La institución no precisó cómo fallecieron esas personas. No obstante, trascendió extraoficialmente que habría sido de causas naturales.
Cementerio histórico
El cementerio La Primavera está administrado por la Alcaldía de Girardot. Como muchos camposantos en el país, sufre la profanación de tumbas, robos y deterioro generalizado.
Este lugar es histórico, entre otras razones, porque allí enterraron a la mayoría de las víctimas que dejó la llamada “Revolución de Octubre”, el golpe de Estado que en 1945 derrocó a Isaías Medina Angarita.
0 Comments