Venanchamp: En un año, crecen en un 110 por ciento exportaciones de Venezuela hacia EE. UU. < El Informador Venezuela
Close

Venanchamp: En un año, crecen en un 110 por ciento exportaciones de Venezuela hacia EE. UU.

Pdvsa reinicia unidad de destilación en refinería El Palito

Foto: Referencial

El gerente general de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Luis Vicente García, expresó que la balanza comercial durante el primer semestre de 2023 entre Venezuela y Estados Unidos fue de US$ 2.600 millones, en comparación con los US$ 1.300 millones de hace un año.

En ese sentido, dijo que «estamos hablando de 110% de crecimiento en el monto de lo que se ha venido exportando» desde Venezuela hacia Estados Unidos.

Sostuvo que «estamos hablando de cifras muy pequeñas todavía» en comparación a las registradas en el año 2012, que la balanza comercial entre ambas naciones estaba entre los US$ 50.000 y US$ 60.000 millones.

Destacó que «el efecto Chevron es importante, porque las exportaciones venezolanas están creciendo».

Apuntó que las exportaciones petroleras comienzan a ser importantes: «en este semestre fueron US$ 1.200 millones, representando 87% del total de las exportaciones».

Sobre las importaciones petroleras, señaló en Unión Radio que éstas alcanzaron los US$ 170 millones en el primer semestre, 18% de lo que tienen que ver con las exportaciones, «porque el resto, más de US$ 1.000 millones de las importaciones no petroleras, representan 85% del monto de esta balanza».

Manifestó que las expectativas, a pesar de que la economía venezolana ha entrado de nuevo en un proceso de lentitud, son que «tanto las exportaciones como las importaciones repunten en este segundo semestre del año».

Baja la producción petrolera en Venezuela

Las fuentes secundarias apuntan a que Venezuela produjo 733.000barriles diarios en septiembre, 29.000 bpd menos que la extracción registrada por el Ministerio de Petróleo, pero superior en 3.000 barriles por día al bombeo del mes anterior, cifrado en 730.000 bpd.

De acuerdo con las fuentes oficiales recogidas en el informe, la producción petrolera venezolana registró una caída en septiembre, al bajar en 58.000 barriles diarios (bd), para cerrar en un promedio de 762.000 barriles por día, según la información del gobierno venezolano.

Rusia mantendrá crecimiento sostenido en su producción petrolera

Rusia bombeará este año un 4,55% de crudo menos que en 2022, cuando lanzó su invasión a Ucrania, según las previsiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que señalan que el bombeo del país euroasiático se estancará en 2024.

Pese a esa caída del bombeo, la OPEP indica que la mejora gradual de la economía en Rusia «desembocará en un crecimiento sostenido en 2024», impulsado, entre otros factores, por el mantenimiento de las exportaciones de hidrocarburos.

De hecho, en su informe mensual sobre el mercado del petróleo publicado también hoy mismo, la Agencia Internacional de la Energía explica que Rusia exportó el mes pasado una media de 7,6 millones de barriles diarios, que significaron 460.000 más que en agosto.

Fuente: Banca y Negocios/Noticiero Digital

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock