La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó este martes a la comunidad internacional a no aceptar “ni normalizar” la situación en Venezuela luego de los comicios presidenciales celebrados el 28J, y llamó a promover un esfuerzo “coordinado y diplomático” para respaldar una transición pacífica a la democracia en el país.
La presidenta de la CIDH, Roberta Clark, resaltó que el Gobierno incumplió las reglas electorales en las elecciones presidenciales, lo cual es una violación de los derechos políticos del pueblo venezolano y exhortó a la comunidad internacional a continuar xigiendo una rendición de cuentas.
“Tres meses y medio después de la elección nuestro mensaje es que lo que sucedió y lo que sucede no se puede aceptar y no se puede normalizar. A la fecha, las autoridades electorales de Venezuela siguen negándose a publicar las actas de las elecciones presidenciales”, manifestó en rueda de prensa.
El presidente Nicolás Maduro fue proclamado ganador de los comicios para un tercer mandato, pero la oposición, que publicó copias de las actas que conservaron sus testigos de mesa, denunció fraude y le atribuye la victoria al excandidato presidencial actualmente en un exilio en España, Edmundo González Urrutia.
Parte de la comunidad internacional no ha reconocido a Maduro como ganador y ha pedido una verificación independiente de los resultados que causaron protestas que dejaron 28 personas muertas y más de 2000 detenidas.
Gloria de Mees, relatora de la CIDH para Venezuela, reiteró que De Mees reiteró que el pasado 28J hubo más electores, pero que las cosas cambiaron al cierre de la jornada, con innumerables irregularidades denunciadas por los venezolanos. Los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral provocaron más de 300 protestas espontáneas, sobre todo en sectores de escasos recursos. En pocos días se reportaron al menos 23 muertes y miles de detenidos, entre ellos adolescentes, de los 69 siguen presos.
Estos adolescentes, al igual que los adultos, han enfrentado procesos judiciales extremos, sin las garantías que las leyes venezolanas exigen. Recluidos en celdas con adultos, no separados por género y acusados de terrorismo en procesos judiciales sin la presencia de su tutor legal, aseveró.
CIDH atenta a la libertad de expresión
Tras las elecciones y posteriores resultados sin fundamento, la CIDH documentó la detención de al menos 30 trabajadores de la prensa y ataques a medios de comunicación y portales de noticias. El relator de libertad de expresión recalcó que 11 periodistas siguen detenidos en Venezuela.
Las acciones contra reporteros, empresas de comunicación y plataformas han provocado un éxodo de comunicaciones sociales y fomentado la autocensura, de acuerdo con el resumen ofrecido por Roberta Clark.
Pedro Vaca, relator para Libertad de Expresión de la CIDH, expuso que en Venezuela existe actualmente un nivel “muy fuerte” de autocensura y temor a dar cobertura a asuntos de interés público.
Con información de VOA
AC