El asesor de Fedenaga, Rodrigo Agudo, expresó que no saben cuántos animales hay que vacunar contra la fiebre aftosa y pudieran quedarse rebaños sin inmunizar. «Desde hace 17 o 18 años no se hace un censo» en el país a pesar de los cambios económicos y poblacionales.
El II ciclo de vacunación 2024 se realizará entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre.
En entrevista con Unión Radio, Aguso recordó que para obtener la certificación como territorio libre de aftosa, se necesita un censo actualizado del rebaño y una cubertura de 90 % durante tres años consecutivos. «Mientras no sepa cuántas cabezas de ganado existen en el país, mal puedo decir que vacuné 90 %” .
El censo se podría hacer en unos seis a ocho meses, para abarcar los 140 mil predios existentes.
Aseguró que existe un gran compromiso del sector ganadero, sin embargo, muchos no están afiliados a organizaciones ni la facilidad de vacunar. «Un 82 % de los predios ganaderos son pequeños productores, con nivel de instrucción muy limitado».
Los ganaderos han planteado al Gobierno «que se haga ese censo» para entonces «poder empezar las campañas» de vacunación. De seguir así, no se pueden aprovechar las exportaciones como lo merecen los productores venezolanos, dijo.
Venezuela es el único país de la región sin certificación de aftosa, por lo que debe ser prioridad conseguir ese certificado: «Se necesita un gran compromiso».
El representante gremial, insistió en planificar conjuntamente para aumentar la producción y el consumo de carne, y pasar de 12 kilos por persona por año, a 18 kilos.
AC