El gobierno de Colombia rechazó «categóricamente» la versión lanzada este miércoles por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que lo involucra en un supuesto plan de Estados Unidos para derrocarlo e incluso asesinarlo.
«Colombia no está, bajo ninguna circunstancia, fraguando o pensando ningún acto hostil, ni ninguna actitud belicista con ningún país de la región», dijo el presidente Iván Duque en una declaración desde la ciudad de Cali (oeste), reseña Panorama.
Maduro dijo que el asesor de seguridad nacional estadounidense, John Bolton, lidera una supuesta trama en su contra que compromete a Colombia y al futuro gobierno de Brasil.
Los esfuerzos de Bolton incluirían, según Maduro, entrenamientos de tropas regulares en Estados Unidos para tomar tres bases militares, y de 734 «mercenarios» en Colombia para generar, al igual que en la frontera con Brasil, incidentes armados e incluso matarlo.
«No vamos a permitir que se empiecen a tejer ese tipo de dudas o acusaciones», afirmó Duque, quien encabeza la presión internacional contra el gobierno venezolano, al que considera una «dictadura».
El mandatario además vaticinó que Caracas enfrentará un endurecimiento de la presión regional cuando Maduro asuma, en enero, un nuevo mandato desconocido por buena parte de la comunidad internacional.
La tensión entre Bogotá y Caracas escaló en los últimos días luego de que Rusia enviara dos bombarderos a Venezuela, como parte de ejercicios destinados a defender al país con mayores reservas de petróleo del mundo, que además enfrenta una severa crisis económica y al mismo tiempo sanciones financieras de Estados Unidos.
Duque había alertado el martes de los ejercicios militares venezolanos. «No solamente es un acto inamistoso con Colombia, sino es un acto inamistoso (…) frente a una región», dijo al telediario Noticias RCN.
Colombia, que mantiene congeladas las relaciones con Venezuela desde mediados de 2017, rechazó una salida armada a la situación en Venezuela, con la que comparte 2.200 kilómetros de frontera.
Colombia denuncia en la OEA
Asimismo trascendió que Colombia denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) la «dramática y cruda realidad humanitaria» en la frontera de su país con Venezuela, en un momento en que su país recibe diariamente 1.500 migrantes.