El Cendas reportó que la Canasta Alimentaria Familiar en diciembre 2019 se ubicó en 15.252.586,08 bolívares, lo que equivale a 305,05 dólares.
Aumentó Bs. 4.864.952,70 (46,8%) con respecto al mes de noviembre precedente.
La información emanada del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), cuyo director, el economista Oscar Meza, indicó que la variación anualizada entre diciembre 2018 y diciembre 2019 fue de 4.853,7%.
Explica el informe que una familia promedio de cinco miembros necesita, al menos, de 10 dólares diarios para poder comprar la canasta alimentaria, pero el sueldo mínimo es de 3,00 dólares mensuales.
Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: café, 81,5%; leche, quesos y huevos, 57,6%; grasas y aceites, 54,7%; frutas y hortalizas, 54,3%; carnes y sus preparados, 51,5%; granos, 46,9%; salsa y mayonesa, 42,0%; pescados y mariscos, 39,0%; cereales y productos derivados, 37,1%; raíces, tubérculos y otros, 29,4% y azúcar y sal, 4,9%.
Pero ninguno de los 60 productos alimenticios que contiene la canasta alimentaria presentó problemas de escasez.
Situación contraria presenta el área de los fármacos. En la actualidad escasean 19 medicamentos como Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos.