Venezolanos dicen que las tarjetas de crédito son "inútiles" en la actualidad < El Informador Venezuela
Close

Venezolanos dicen que las tarjetas de crédito son «inútiles» en la actualidad

Gobierno nacional anuncia la expansión de la capacidad del crédito bancario

Foto: referencial

Los venezolanos dicen que las tarjetas de crédito son «inútiles» en la actualidad, porque los ingresos han disminuido y el costo de la vida ha aumentado.

Indican que antes eran vitales para que muchas personas realizaran compras diarias en supermercados, farmacias y otros establecimientos. Ahora la situación es diferente, incluso muchos bancos las han eliminado sin haber hecho anuncios previos.

Unos señalan que en estos momentos no sirven. «Los bancos no tienen forma de prestar y necesitamos estos créditos», dijo la administradora Lina Pereira de 36 años y agregó que el límite total de sus dos tarjetas ahora es de dos dólares al mes, tan bajo que ya no puede usarlas para comprar alimentos, como hace un año, le declaró a Reuters.

La especialista explicó que sus padres compraron electrodomésticos, computadoras y otras cosas con sus tarjetas de crédito, pero eso quedó para el recuerdo de los venezolanos. Expresó que el gobierno venezolano impuso estrictos requisitos crediticios durante el colapso económico de Venezuela, lo que permitió a los bancos prestar un máximo del 27 % de su flujo de caja, lo que envió a los empresarios locales al extranjero a buscar préstamos.

La inflación y las restricciones gubernamentales han tornado cada vez más obsoletas las tarjetas de crédito en Venezuela, perjudicando y acorralando a la población, cuyos salarios son insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria, aseguraron fuentes de la industria bancaria, analistas y consumidores.

Pese a que el presidente Nicolás Maduro relajó los controles de divisas en 2019 y permitió que los bancos locales abrieran cuentas denominadas en dólares, aún quedan muchas restricciones crediticias.

REPRESENTABAN APENAS EL 2 %

Las tarjetas representaban apenas el 2 %, equivalente a unos 16 millones de dólares de la cartera de crédito de los bancos venezolanos a fines de diciembre de 2022, según la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Subeban).

En 2012 esa cifra era del 12 % en Venezuela, mientras que en países como República Dominicana y Bolivia las tarjetas de crédito representan actualmente el 5 % de las carteras de crédito de los bancos, según los reguladores de ese país.

LÍMITES ENTRE $ 30 Y $ 100

Reuters publicó que pese a que algunas tarjetas de crédito locales tienen límites más altos entre $ 30 y $ 100, «todavía se quedan cortas», al considerar que el costo promedio mensual para garantizar la alimentación de una familia fue de unos $ 370 en diciembre, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Con información de Banca y Negocios

scroll to top
SiteLock