Producción de crudo venezolano se acerca al millón de barriles diarios, según informe de la OPEP < El Informador Venezuela
Close

Producción de crudo venezolano se acerca al millón de barriles diarios, según informe de la OPEP

Producción petrolera de Venezuela sube un 4,8 % en octubre, según informe de la OPEP

Foto: Referencial

Un informe publicado por la OPEP este 13-Feb, precisó que según fuentes primarias, es decir el Ministerio de Petróleo, la producción de crudo en Venezuela en enero fue de 841.000 barriles diarios (b/d), 4,86 % más que el mes anterior cuando fue de 802.000.

En el documento también se dieron a conocer las estimaciones de fuentes secundarias. De acuerdo con estos reportes, la producción habría tenido una subida de 1,27 % al pasar de un total de 786.000 b/d en diciembre a 796.000 en enero.

A inicios del 2023, las autoridades venezolanas habían proyectado que el año podía cerrar con una producción superior a los dos millones de barriles diarios, pero ese número aún parece lejos. En este 2024 el mandatario Nicolás Maduro prometió mejoras en la industria y la economía.

«Según fuentes secundarias, la producción total de petróleo crudo de la OPEP promedió 26,34 mb/d en enero de 2024. La producción de petróleo aumentó principalmente en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Venezuela, mientras que La producción en Libia, Kuwait, Irak y Argelia disminuyó», indicó la OPEP en el documento.

La caída

El 15 de enero, el presidente Nicolás Maduro, presentó ante la Asamblea Nacional (AN) el balance de su gestión correspondiente al año 2023.

Aunque no dio, demasiados detalles sobre el comportamiento de la industria petrolera en 2023, indicó que a partir de las sanciones, Venezuela dejó de producir 3.9 millones de barriles de petróleo, lo que costó un ingreso de 323 mil millones de dólares, reseña El Cooperante.

Recordó que desde el 2015, «cuando empezó la agresión y la guerra económica», la producción petrolera cayó 87 %. «Se cerraron las puertas de todos los equipos petroleros, llegando a su nivel más bajo en 2020», llegando, agregó, a 330.000 barriles diarios, frente a los 2.5 que se producían en 2015.

Medidas del Gobierno

El gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado esfuerzos para hacer frente a las sanciones extranjeras contra la estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa). A finales de agosto, Reuters reseñó que las petroleras europeas Eni (ENI.MI) y Repsol (REP.MC) planeaban ampliar un acuerdo de petróleo por deuda con Venezuela bajo la aprobación de Estados Unidos.

El objetivo de la medida, agregó la agencia, sería suministrar productos refinados a la estatal e impulsar las entregas de petróleo a Europa.

En 2022, el mandatario visitó Irán, donde firmó un pacto de 20 años para cooperar en los sectores petrolero, petroquímico y de defensa. “Irán está jugando un papel estelar como una de las potencias emergentes más importantes del nuevo mundo”, señaló Maduro en ese momento

A finales del 2022, el Gobierno suscribió acuerdos con Chevron, luego de que un mes antes EE.UU. autorizara a la compañía a retomar sus operaciones de extracción de recursos naturales en la nación

La medida permite a compañía y a sus subsidiarias retomar actividades limitadas tanto de exploración como explotación petrolera, siempre y cuando la empresa estatal venezolana no reciba ganancias de las actividades con la petrolera estadounidense.

En un intento por sacar a industria de la crisis, el Gobierno también ha apostado por la venta de crudo con descuento y la triangulación en la venta del hidrocarburo, es decir, Venezuela vende petróleo a un intermediario, que luego lo vende a un comprador final, permitiendo que el Estado evite las sanciones de EE.UU.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock