El abandono animal es un hecho que llama a reflexionar y actuar para evolucionar hacia una sociedad más responsable. “La migración y el alto costo de la vida han servido de excusa para ”lanzar en cualquier calle una caja con gatos o perros”, dijo José Gregorio de Sousa Infantes, presidente la Fundación Guardeam, de Barquisimeto, estado Lara.
¿A caso, no es maltrato dejar un animal abandonado, en indefensión? Ahora, qué acciones debe tomar la sociedad y el Estado para que desde lo individual redunde en lo colectivo a favor de los animales.
En ese contexto, proteccionistas de animales expresan la necesidad de educar y concienciar a la población sobre la tenencia de mascotas. Es un tema muy amplio, advierte el médico veterinario David Amaro.
El caso más reciente de maltrato animal, que hizo más ruido en Barquisimeto fue el de un sujeto de origen asiático, que le pegó a un perro con un palo, tras lo cual el alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores, pidió a los concejales «trabajar en una ordenanza y creación de una instancia para la protección de animales en situación de riesgo o vulnerabilidad».
El anuncio fue recibido con beneplácito por la población y sobre todo a proteccionistas de animales, entre ellos Osmary Escalona, de la Fundación Salvando Vidas, quien dijo que se mantiene expectante, porque existen muchos animales abandonados en las calles.
En ese sentido, considera necesario diseñar y ejecutar campañas educativas para concienciar a las personas sobre la responsabilidad que conlleva tener animales.
Afrontar el problema requiere de un trabajo mancomunado. A su juicio, los consejos comunales deben tener una vocería de protectores de animales para mitigar el maltrato en sus territorios. También es necesario la construcción de refugios -expresó-
Por otro lado, El Informador Venezuela conoció que el alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes, prometió la construcción de refugio en la parroquia Ana Soto, incluso dijo que se llamaría “Patitas”, afirmó una señora, quien resguardó su identidad.
Además, la Ley de protección a la fauna doméstica y en cautiverio establece que las alcaldías deben habilitar refugios y además asignar presupuestos a proteccionista. Sin embargo, no existe un solo refugio en Lara, declaró a El Informador Venezuela José Gregorio de Sousa Infante, tras ser preguntado sobre la mora que existe con la aprobación del proyecto de ley para el trato digno de los animales de compañía, aprobado hace un año, en primera discusión y luego de engavetó en la Asamblea Nacional.
A diferencia de la Ley de protección a la fauna doméstica y en cautiverio que habla de faltas y establece multas y ésta se plantea el delito y la penalización, expresó ante medios nacionales en Doris Rubio, presidenta de la Asociación para la Defensa y Protección de los Animales (Asodepa), en una oportunidad.
Entretanto, la coordinadora de la fundación “Salvando vidas”, Osmary Escalona, insiste en que diariamente se observa más presencia de animales en situación de calle y casos de maltrato. En su caso le reportan un promedio de 12 semanales entre gatos y perros. Incluso se han registrado casos incluso casos de zoofilia.
Coinciden en que el presencia de animales en las calles ha aumentado, aunque Guardeam no tiene con estadística, frecuentemente los jóvenes de la Brigada llegan al parque con gatos que recogen en la calle aunado a que muchas personas les escriben para que los ofrezcan en adopción en las redes sociales, aunque pocas persona adoptan, dijo de Sousa.
Ambas fundaciones promueven esterilizaciones a bajo costo como paliativo a la situación.
Campaña de esterilización
El presidente de Guardeam, José Gregorio de Sousa, reitera que el estado Lara y el país existen miles de animales abandonados en las calles, sobre todo gatos porque se reproducen rápidamente y es más difícil su control . “Una gata puede parir cuatro veces al año y en algunos casos cinco animales por parto. Es un problema grave, y para controlar su población hay que esterilizar”, reiteró.
En tal sentido, organizan jornadas porque muchas personas afirman que Misión Nevado no cuenta con recursos. Entonces, se contactan a médicos veterinarios que cobren precios “solidarios”.
Así que, a partir del próximo 21 de febrero, cada viernes de febrero y marzo habrá una jornada de esterilización en la avenida principal de Ruiz Pineda con calle 4 de la urbanización Francisco Tamayo, adyacente la Feria de Consumo familiar o Feria de las hortalizas como también se conoce, explicó.
Precisó que se atienden 20 animales por jornada, las hembras tienen un costo de 20 dólares y los machos 10 dólares. Las personas interesadas deben llenar un formulario y para ello deben llamar al 0424-5590344.
En redes sociales, las personas se quejan de que los gatos trepan hasta los techos y cuando éstos son de zinc o acerolit hacen demasiado ruido e interrumpen el sueño, y eso es “parte del problema, no hay control de la población”.
Bienestar y maltrato animal, un tema amplio
El médico veterinario, David Amaro, declaró a El Informador Venezuela que el bienestar y maltrato animal es amplio y abarca los niveles de conciencia y conceptualización de la sociedad del trato adecuado a la mascota.
“Si alguien tiene un animal en su casa y no lleva al veterinario, no lo desparasita, no lo vacuna, tampoco le garantiza la comida ¿le está dado un trato digno?, que plantea el proyecto de ley
Inclusive los daños emocionales causados a los animales por el mal concepto sobre el apego. Entonces, es también una responsabilidad del tenedor.
Es un tema muy complejo -insiste- para actualizar a la sociedad sobre lo que significa el control poblacional, porque los animales son traídos a la comunidad y “hay gente que padece el síndrome de Noé, y cuando tienen necesidades afectivas las suplen teniendo animales y le da por agarrar cualquier animal que tiene en el camino”.
“Se crea esa moda de pensamiento de querer ayudar al animal y las personas los recogen creyendo que con tenerlos en su casa estarán bien, cuando en realidad pueden estar mejor debajo del puente. Ante esa circunstancia tenemos que analizar”.
Subraya que el Estado tiene una responsabilidad y está pendiente por aprobar la ley para el trato digno de los animales. Sin embargo, considera que “las personas hacen propuesta desde su corazoncito, pero carecen de rigurosidad científica.
Amaro advierte que se debe conocer los factores de riesgo epidemiológico para evitar enfermedades que se trasmiten a través de los animales y validar cuales son las incidencias en los casos de toxoplasmosis, entre otras patologías propias de tener animales sin control.
También hay muchos “proteccionistas que utilizan esa figura para vivir de eso” y mantiene animales hacinados y entonces que bienestar se les están dando. Hay que poner la lupa allí”, subraya Amaro.
Certificado para tenencia de animales
El veterinario David Amaro considera que es importante crear el certificado para tenencia de animales, porque no todo mundo está apto para tener un perro o un gato en su casa. “Tú tienes tu mascota, que cuidas y le cumple con el control médico, pero si el vecino tiene animales y no los atiende y educa. Entonces deriva en problemas”.
Reitera en que se debe emitir un certificado que contemple cumplimento obligatorio de las condiciones sanitarias para mejorar el control de la fauna urbana. Citó el caso de Colombia, Perú, Ecuador que son países que han avanzado en el tema.
De hecho, -dice- “lo he observado en clientes que han retornados al país procedente de esos países y su conducta es diferente, están pendientes de las vacunas, y cuando los sacan a pasear cargan su bolsita para recoger las heces, en caso de ser necesario. Tienen otro concepto”.
El un tema de maltrato y el trato inadecuado de los animales es amplio, en debate se concentra más en perros y gatos, pero que hay de toros coleados, peleas de gallos. Ahí hay maltrato animal – pero “es un negocio”, responde.
AC