En una serie de operativos llevados a cabo en los estados Amazonas y Bolívar, militares de Venezuela han desalojado a más de 7.000 personas que practicaban la minería ilegal en la región amazónica del país en menos de un mes, según informó el comandante estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.
Estos desalojos se enmarcan en los planes de seguridad, defensa y resguardo ambiental, con un enfoque específico en el Parque Nacional Yapacana, ubicado en Amazonas. Los militares han desalojado y evacuado a estas personas de áreas de protección especial, con el objetivo de frenar la actividad de mineros ilegales que han estado causando daños al medio ambiente y a las áreas protegidas.
El comandante Hernández Lárez ha compartido imágenes que muestran la destrucción de minas ilegales en la región, así como del desalojo de personas, destacando que estas acciones se llevan a cabo en cumplimiento de los planes de seguridad y defensa, así como para resguardar el medio ambiente.
Estos desalojos han generado un total censado de casi 7.000 personas expulsadas del estado Amazonas, con la evacuación de unas 2.800 personas solo en la mina ilegal ‘Bulla Loca’. Además, se ha informado que más de 2.500 efectivos militares están desplegados en parques nacionales, reservas forestales y cuencas hidrográficas en misiones contra la minería ilegal.
Estas acciones se suman a un plan de desalojo aplicado en 2023, que culminó con la expulsión de más de 10.000 mineros ilegales, según los balances oficiales. Sin embargo, no se han ofrecido detalles sobre el destino de estas personas o si enfrentaron algún procedimiento legal tras la evacuación.
#FANB en cumplimiento de los planes de seguridad y defensa y resguardo ambiental se encuentra desplegada en las operaciones Neblina y Roraima, en los estados Amazonas y Bolívar, habiendo desalojado y evacuados de la áreas de protección especial más de 7 mil mineros ilegales… pic.twitter.com/yjx5cMpC3y
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 14, 2024