La trágica muerte de la bailarina georgeana, Gvantsa Shergelashuili, quedó grabada en la historia de Venezuela, incluso tuvo repercusión internacional.
La madrugada del 10 de agosto del año 2001, luego de su presentación en el teatro Juares, de Barquisimeto, Gvntsa, fue asesina a tiros por antisociales en la carrera 19, cerca de la céntrica avenida Vargas, de la capital del estado Lara.
Cuando todos estos sucesos tuvieron lugar, Edsel Sierralta, director de la película, era solo un niño que no se imaginaba que años más tarde sería el encargado de llevar a la gran pantalla esta historia que causó revuelo a escala nacional e internacional, así como una una intensa presión mediática que alentó el esclarecimiento del caso casi en tiempo récord.

Lo que nació como cortometraje, ahora será una película
Durante su participación en un programa del festival de Cannes, en Francia, Edsel supo que la historia de Gvantsa debía ser contada.
Allí nació el proyecto, una idea que sería convertida en cortometraje, pero en el camino, terminaría siendo un ambicioso proyecto de larga duración.
“Yo tenía apenas 10 años cuando todo ocurrió, pero fue una historia que me cautivo”, contó Edsel a El Informador Venezuela.

“Este es un proyecto lleno de magia, espíritu, fuerzas y energías, el cual, ha ido mutando, desde cuando era concebido como un cortometraje, hasta ser la producción para una película”.
Una producción con proyección internacional
“Hacer cine siempre ha sido costoso, más en un país como Venezuela”, comentó Edsel.
Sin embargo esta producción de Sierralta Films cuenta con el apoyo de Thegaragehouse, una productora india que se interesó por la historia.
“Este apoyo le da un toque de internacionalización, porque ya sabemos que la película será proyectada en la India y parte de Asia”, comentó el director.
A esta productora se suma Cintamani Films, quienes serán los encargados de proyectar la película en América Latina, específicamente en Chile.
Dentro de Venezuela, también cuentan con el apoyo de Zifeng Idiomas, que serán los encargados de subtitular esta la producción y también financian parte de ella.
Un equipo multidisciplinario
Hacer cine no es solo pararse con una cámara gritar acción y grabar una secuencia de imágenes. Detrás de ello hay un equipo multidisciplinario que trabaja día a día para hacer un trabajo impecable.
Los actores que darán vida a la historia de Gvantsa llevan más de un año preparándose para esta interpretación.
“Nosotros nos tomamos la valentía de hacer esta producción con los recursos que tenemos, siendo responsables y preparándonos”, comentó el equipo de producción.
El 40 % de la película se filmó en diciembre de 2020, esperan poder culminar con las grabaciones en abril de este año.
Se espera que Gvantsa esté lista para proyectarse en enero de 2022.
Preparación actoral
Los actores que darán vida a Gvantsa, la película, llevan más de un año preparándose para esta interpretación, narró a El Informador Venezuela el director de Casting, Rolando Ramírez.
Gvantsa será interpretada por la joven Laura Contreras, quien fue casi forjada desde cero para tomar el papel protagonista.

«Cuando Laura ingresó al casting nos quedamos boca abierta por el parecido. Dijimos: ‘Dios mío, ella es’, por su parecido. Es disciplinada, atenta y escucha, ha hecho una exploración propia para lograr el papel», dijo Ramírez.
Gvantsa, un tributo al cine nacional
“Esta película es un tributo a Gvntsa y al cine barquisimetano, al cine venezolano”, señaló Sierralta.
Se espera que esta película sea proyectada primero en festivales internacionales. Sin embargo, se hará un estreno oficial en el teatro Juares, por ser un lugar emblemático, ya que allí fue la última presentación de Gvantsa.
Douleydis Romero
Fotos: Enmanuel De Sousa