Café venezolano tendrá Denominación de Origen < El Informador Venezuela
Close

Café venezolano tendrá Denominación de Origen

Foto: referencial @eliforadorve

El jueves 13 de julio, durante un recorrido por las instalaciones del II Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, dijo que las puntuaciones de las muestras seleccionadas por los catadores son muy elevadas, lo que impulsa a crear una marca país, con “Denominación de Origen”, por sus características particulares que no tienen los cafés de América Latina.

Explicó que este año, en el encuentro está la Fundación Marca País, junto al Ministerio de Comercio, Sencamer y Sapi, para registrar los perfiles que los catadores internacionales lograron constatar con todas sus virtudes para darle una Denominación de Origen.

«Lo mínimo que se necesita para hacer un café de especialidad son 85 puntos y la más baja que sacamos está por encima de 86.4, indicó el Ministro.

Castro Soteldo destacó que luego pasarán a la regionalización de estos cafés, para dar a conocer cuáles regiones tienen una cualidad o característica específica, “ya arrancamos con el proceso de certificación de los productores para determinar la particularidad de su rubro”.

Detalló que grandes empresas de café de especialidad en el mundo ya se han mostrado interesadas por el café venezolano. 

Finalmente, señaló que “ya están llegando los primeros compradores de Grecia, y México, el año pasado en la subasta por el ganador del primer lugar pagaron 300$ el kilo, este año, los cafés alcanzaron una puntuación por encima de los 90, es decir nuestros productores se esforzaron mucho más por el fortalecimiento del manejo agronómico y la post cosecha del rubro”.

Trujillo ganó la Taza de Oro en el II Encuentro Internacional de Café de Especialidad 2023

Con una puntuación de 90,11 puntos, el productor Víctor Montilla, de Boconó, estado Trujillo, resultó ganador del primer lugar, llevándose la Taza de Oro, con un café de variedad Monteclaro 100% producción nacional, en el II Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad
Venezolano, (EICEV) 2023.

El ministro Wilmar Castro Soteldo destacó que este año las puntuaciones estuvieron bastante elevadas en comparación con el pasado año, cuando el primer lugar obtuvo 88.56 puntos, y en este II Encuentro los 10 finalistas tienen altas puntuaciones logrando superar el récord del año anterior. 

El segundo lugar, fue el productor, Yunior Joya del estado Táchira, con 90,09 puntos ganador de la Taza de Plata, con un café variedad Monteclaro; el tercer lugar, Francisco Rosales, del estado Trujillo, ganador de la Taza de Bronce, quien obtuvo una puntuación de 88,05 puntos con un café variedad Tabi. 

Castro Soteldo, explicó que cada café tiene elementos en su perfil que lo hacen mucho más especial, por su aroma, sabores, acidez y dulzura, (manzanilla, té negro, afrutados, cítricos, dulces, azucarados, jugosos, almibarados, frescos, mentolados), que definen cada 0,5%. 

Finalmente, agradeció la labor de los 26 catadores internacionales provenientes de 14 países del mundo quienes evaluaron las 48 muestras que resultaron finalistas, así como también la labor de los productores y productoras quienes se han esforzado por el fortalecimiento del manejo agronómico del café.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock