La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este 14-D que los 38 grados centígrados medidos el 20 de junio de 2020 en la localidad rusa de Verkhoyansk es la temperatura más alta que ha registrado la región ártica desde que se realiza la medición en 1885.
La temperatura, que según el comunicado de la OMM es «más propia del Mediterráneo que del Ártico», se registró en una estación meteorológica local durante la ola de calor sufrida por Siberia ese verano, pese a tratarse habitualmente de una de las regiones más frías del planeta.
Ello ayudó a que el verano de 2020 fuera uno de los tres más cálidos nunca registrados a nivel global, resaltó la OMM.
La confirmación de este récord es una señal más del cambio climático, subrayó el secretario general de la organización, Petteri Taalas, quien recordó que en 2020 también se midió una temperatura récord en la Antártida, de 18,3 grados centígrados.
La región ártica está experimentando un efecto invernadero más rápido que otras regiones del planeta, con un aumento de temperaturas que duplica la media global alertó la OMM. /AB
WMO has recognized temperature of 38°C (100.4°F) in Verkhoyansk (Russia) on 20.6.2020 as new #Arctic record
— World Meteorological Organization (@WMO) December 14, 2021
It occurred during a prolonged heatwave, which would have been almost impossible without #climatechange
It is indicative of warming in the Arctichttps://t.co/usGa3FsTQW pic.twitter.com/CWBDXIkvdE