El jueves 14 de enero Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra las administraciones de Venezuela, Cuba, China, Rusia, Corea del Norte, Siria e Irán.
La medida anunciada por el Departamento en Comercio busca implementar controles vinculados a tecnologías estadounidenses para evitar que dichas administraciones puedan obtener beneficios.
La entidad de la Administración de Donald Trump comunicó la medida que busca abordar la seguridad nacional, economía y de la salud pública.
“Asegurando la Cadena de Suministro de Servicios y Tecnología de Información y Comunicaciones (ICTS)”, subrayó el secretario del Departamento de Comercio, Wilbur Ross.
“La regla garantizará la resistencia y la confianza en la cadena de suministro de ICTS de nuestra nación y, a los efectos de esta regla, identifica a seis gobiernos extranjeros o personas no gubernamentales extranjeras como adversarios extranjeros”, precisó.
Las sanciones implementadas por Washington buscan más controles a las tecnologías y otras actividades llevadas a cabo por particulares.
Además, endurece los protocolos para prevenir que personas estadounidenses puedan apoyar programas de armas de destrucción masiva sin estar autorizadas
Ross ratificó que no se puede permitir que organizaciones militares y de inteligencia extranjera de los “adversarios” de la Casa Blanca y “Países que apoyan el terrorismo» se beneficien de la tecnología de Estados Unidos o sus servicios para llevar a cabo «sus actividades desestabilizadoras”.
Douleydis Romero
Foto: @apnews