El round robin no puede ser más emocionante y caliente que el actual en la LVBP, con Caribes (9-5) adelante por medio juego sobre Magallanes (9-6) y por uno ante Cardenales (8-6). Un triunfo de Lara frente a Anzoátegui en Puerto La Cruz provocaría un empate triple en el primer lugar, y una victoria de Magallanes contra Leones en Valencia lo clasificaría a la gran final.
Si Caribes gana aseguraría su pase a la final, y si Magallanes pierde obligaría a un juego extra ante Cardenales para definir el segundo clasificado en el todos contra todos. Nada fácil, pero los tres equipos se juegan el pellejo a fin de garantizar presencia en la fase más interesante de esta parte de la temporada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
Sábado y domingo Caribes, Cardenales y Magallanes deciden en encuentros bien importantes, porque es hoy o nada, en virtud de jugadores y cuerpos técnicos reconocer que la palabra clave es ganar. Pensábamos que el round robin iba a ser algo relajado, aunque no ha sido así y los fanáticos de cada equipo reza, ora y liga para que todo salga favor del lado de su club.
Los del Cardenales ya le pidieron a la Divina Pastora, durante su procesión del viernes 14 en varios sectores de los municipios Iribarren y Palavecino, que sus pájaros rojos clasifiquen. También lo hicieron los de Caribes en oriente y los de Magallanes no sólo en la región carabobeña sino en el resto del país donde el elenco es muy querido, por eso de «no hay quien le gane, al Magallanes, y palo, y palo, y palo…».
La suerte está echada. Cardenales-Caribes se enfrentan sábado y domingo en el Alfonso «Chico» Carrasquel de la ciudad portocruzana, mientras Leones-Magallanes los eternos rivales de la pelota criolla lo hacen el domingo en el José Berrnardo Pérez del sector del Cabriales.
A comerse las uñas hasta los codos y tomarse la pastillita que recomienda Alfonso Saer «El Narrador», para evitar romper el televisor y tirar el radio al piso, porque esos aparatos están muy costosos por la dolarización en época de pandemia por la Covid-19. Suerte. ¡Qué todos la necesitan!.
Dieciséis peloteros venezolanos fueron asegurados entre los 50 mejores prospectos del sistema de desarrollo de la MLB por equipos de grandeligas, durante las firmas internacionales, que iniciaron el 15 de enero y terminarán el 15 de diciembre, unos con salarios conocidos, otros aún no revelados.
La lista incluye a Diego Benítez Ss (Atlanta, $2.5 millones), Luis Meza C (Toronto, $2,250 millones), Willliam Bergolla Jr. Ss (Filadelfia, $2.2 millones), Javier Osorio Ss (Detroit, $2.2 millones), Nelson Rada OF (Angelinos, $1.8 millones), Víctor Izturis C (Cleveland, $1.2 millones), Juan Pérez C (San Francisco, $.1.2 millones).
También a Jaison Chourio OF (Cleveland, $1.2 millones), Johanfran García C (Boston, $650 mil, Bryan Acuña Ss (Minnesota, $650 mil), Ricardo Cabrera Ss (Cincinnati), Anthuan Valencia Ss (Cincinnati), Jonathan Mejía Ss (San Luis), Johan Barrios OF (Milwaukee), Luis Rodríguez C (San Luis) y Accimia Morales LD (Dodgers).
Foto: Carlos Mendoza en mitin con sus peloteros