Hoy se celebra en Venezuela el Día del Maestro, una fecha en la que se ensalza la importante labor de los educadores y pedagogos del país.
El 15 de enero de 1932, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez educadores conformaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en el país.
Encabezados por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.
Años más tarde, en 1945 se proclamó la referida fecha para homenajear a los educadores venezolanos y recordar la creación de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.
Entre 1949 y 1958, durante el mandato del General Marcos Pérez Jiménez, el movimiento magisterial se vio disminuido, ya que muchos de los maestros que habían participado activamente en el mismo tuvieron que salir del país, debido a que estaban ligados al sustituido gobierno democrático.
En 1952, la celebración del Día del Maestro fue cambiada al 29 de noviembre, natalicio de Andrés Bello, para borrar el recuerdo de la gesta de los docentes contra la dictadura.
A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérezjimenista, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos.