“Cheo” Useche: El venezolano que revivió la música tropical bailable en Colombia < El Informador Venezuela
Close

“Cheo” Useche: El venezolano que revivió la música tropical bailable en Colombia

Gráfica: Cortesía

El reconocido cantante venezolano José (“Cheo”) Useche dejó una marca imborrable en la historia de la música tropical bailable en Colombia.

En el año 2017, luego de su exitosa trayectoria con la legendaria orquesta Billo’s Caracas Boys, Useche logró posicionar su proyecto musical “La Gran Orquesta de Cheo y Tony” como la agrupación más importante del género en el país vecino.

 

A pesar de la fuerte competencia con innumerables orquestas de gran trayectoria en Colombia, “Cheo” Useche conquistó al público con su talento y carisma, habiendo logrado un éxito sin precedentes.

Su paso por escenarios masivos, presentaciones en televisión y múltiples galardones lo consolidaron como una de las figuras más influyentes de la música tropical en la región.

 

Gracias a su impecable desempeño y al impacto de su orquesta, fue reconocido como la segunda agrupación más importante de Colombia, un logro que reafirma su talento y dedicación al género.

Para Useche, su experiencia en Colombia fue inolvidable y llena de éxitos, y dejó en alto el nombre de la música venezolana y su innegable capacidad para conectar con el público.

 

Hoy, Useche se suma a la lista de los artistas más importantes y reconocidos de la música tropical en esta región del continente, donde consolida su legado, y reafirma su compromiso con la cultura musical latinoamericana.

 

Productor Musical y Representante Artístico de Proyección Internacional

 

Además de su éxito como cantante, este versátil artista venezolano también se destaca como uno de los productores musicales más importantes del Estado Zulia, y es ahora mismo una pieza clave en la internacionalización de proyectos musicales.

De esa forma, ha trabajado con reconocidas agrupaciones como “Los Masters”, de Maracaibo, una institución con 63 años de historia musical, y “El Gran Caribe”, de Numan Medina, una orquesta con 38 años de trayectoria, a los que ha llevado a nuevos niveles de reconocimiento en la escena internacional.

 

Este artista zuliano no sólo brilla en diferentes  escenarios, sino que también ha sido fundamental en la proyección y representación de diversos artistas a nivel mundial, lo que lo ha consolidado como una de las figuras más influyentes del género tropical en la región. Su talento y visión han permitido que la música popular venezolana trascienda fronteras, lo que ha dejado un legado destacado y exitoso en la industria musical.

 

Fuente: Nota de Prensa

Gráfica: Cortesía

RG

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock