Aura Rosa Castillo.- La mayoría de las cooperativas han sucumbido ante la “fuerte crisis” por la que atraviesa el país. De las 122 cooperativas registradas apenas están operativas 30 %.
Las que existen es porque priva el esfuerzo cooperativista, expresa Alfonso Olivos, directivo del Consejo Cooperativo del estado Lara. Las más afectadas son las destinadas al área de construcción, debido a que en la actualidad no existen contrataciones con el Estado, el monopolio lo tiene la Misión Vivienda, -si acaso- dos cooperativas tendrán convenios con ésta.
De 2.000 viviendas que llegaron a construirse anualmente hoy día se edifican unas 500 casas, lamenta Olivo.
Más delicado aún -a su juicio- es el caso de las cooperativas de Producción Social, las cuales, en algún momento, fueron promovidas por el Estado y están inoperativas, sobre todo las dedicadas al barrido de calles y a la vialidad. Incluso muchas de éstas tiene sus equipos.
Asimismo, las destinadas al servicio de transporte. Son pocas las que han podido mantenerse ante la escasez de cauchos, y repuestos que se consiguen a altos costos operativos.
Son pocas las que sobreviven, entre éstas Petroccidente, expresa Olivo. Uno de sus socios, Francisco Vargas, explicó que se han mantenido porque tienen convenios con Pdvsa, para trasladar al personal que distribuye combustible hacia las estaciones de servicio. Cubren rutas en Lara, Barinas y Portuguesa y trabajan de domingo a domingo. Se buscan de madrugada y cuando culminan sus labores los llevamos nuevamente hasta sus hogares.
Sin embargo, actualmente contamos solamente con cuatro vehículos de los 41 que llegamos a tener operativos. La crisis se ha acentuado en los últimos tiempos por la escasez y alto costos de los cauchos, baterías, repuestos, aceite y mantenimiento en general.
Aunado a que Pdvsa paga cada dos o tres meses y en ese lapso el dinero se ha devaluado.
Entre las cooperativas que se mantienen, son las del sector funerario, por razones obvias. No obstante, también han sufrido el embate económico y por ende diseñan estrategias ante la escasez de materia prima y la inflación.
Al respecto, han tenido que aumentar el monto de la cuota semanal y buscar material más económico para la fabricación de urnas, porque de metal resulta muy costoso, expresa Olivo.
Asimismo, han continuado laborando las asociaciones inherentes a la producción agrícola, ya que bajo el esquema cooperativista el costo tiene menos impacto en el precio final del producto.
Cita a las Ferias de las Hortalizas, de la red cooperativa Cecosesola, que tienen como asociados a las unidades de producción, sin embargo, no escapan de la situación, ya que el incremento desmesurado del precio de los fertilizantes y semillas ha incidido en el valor de los productos agrícolas, y aún así es muy competitivo, expenden los productos en un precio muy inferior al mercado general.
Ver el lado positivo
Ante tan nefasta situación que agobia a los venezolanos, Alfonso Olivo manifiesta que la crisis ha despertado la creatividad del venezolano para resolver sus necesidades básicas y ha influido en el emprendimiento.
En tal sentido, se ha impulsado la actividad artesanal, por ejemplo la elaboración de harina de maíz. Simultáneamente, surge la necesidad de diseñar y sellar bolsas. De hecho, hay gente trabajando al respecto.
Asimismo, el parque automotor padece los rigores de la falta de componentes mecánicos, y ya se están elaborando cables para vehículos y fabricando piezas para éstos de manera artesanal.
Igualmente, ha surgido y va en aumento, la recarga de agua. Son cooperativas que potabilizan el recurso hídrico y luego recargan el botellón a precio más módico.
Debido a los altos costos del aceite automotor, han comenzado a reutilizarlo, pero previamente es filtrado y comercializado… “No es el debe ser, estamos claros que se ha retrocedido, pero la gente tiene que resolver”.
Finalmente, Alfonso Olivo manifiesta que el movimiento cooperativo ha hecho historia y pasado por diversos momentos. En un principio, era difícil registrar una cooperativa. Luego con empeño y esfuerzo se fueron levantando y con la llegada del presidente Chávez, en un primer momento, tuvo un auge vertiginoso y en la actualidad, como todos, afrontamos dificultades que vamos a superar con dedicación y trabajo.