Riesgos para niños en Roblox: una preocupación creciente < El Informador Venezuela
Close

Riesgos para niños en Roblox: una preocupación creciente

Roblox, la plataforma de juegos en línea que cautiva a millones de niños y adolescentes en todo el mundo, ha sido señalada por investigadores como un entorno potencialmente peligroso para los menores. Con más de 80 millones de usuarios diarios, según datos recientes, esta herramienta de entretenimiento y creatividad se ha convertido en un fenómeno global, pero también en un foco de preocupación debido a los riesgos que enfrentan los más jóvenes, calificados como “profundamente inquietantes” por expertos en ciberseguridad.

Un universo de creatividad con sombras

Roblox es una plataforma donde los usuarios, muchos de ellos niños entre 6 y 16 años, pueden crear y compartir sus propios mundos virtuales. Desde simulaciones de vida cotidiana hasta aventuras épicas, la libertad que ofrece Roblox fomenta la imaginación y el aprendizaje colaborativo. Sin embargo, esta misma libertad abre la puerta a interacciones no supervisadas que pueden derivar en situaciones de riesgo.

“Roblox es un espacio donde los niños no solo juegan, sino que interactúan en tiempo real con desconocidos. Esto lo hace atractivo para personas con intenciones maliciosas”, advierten criminólogos especializados en ciberseguridad. Entre los peligros más graves se encuentra el grooming, una práctica en la que adultos se hacen pasar por menores para manipular o explotar a los niños, solicitando información personal o incluso contenido explícito.

Contenidos perturbadores y ciberacoso

Más allá del grooming, los niños en Roblox están expuestos a contenidos inapropiados y ciberacoso. La plataforma permite a los usuarios crear juegos, pero la falta de una moderación efectiva ha permitido la proliferación de experiencias con violencia explícita, lenguaje ofensivo o temas no aptos para menores. En 2018, un caso en Estados Unidos generó conmoción cuando una madre denunció que el avatar de su hija de siete años fue víctima de una simulación de abuso en un juego de Roblox, lo que llevó a la eliminación del contenido tras la queja.

El ciberacoso es otra amenaza constante. Los niños pueden ser blanco de burlas, intimidación o presiones para participar en retos peligrosos dentro de la plataforma. En algunos casos, estos retos han escalado a instancias delictivas, como incitar a los menores a realizar actos ilegales para ganar popularidad virtual. “Los ciberdelincuentes se aprovechan de la inocencia de los niños, normalizando conductas que pueden tener consecuencias graves”, señala un informe de Infobae.

Malware y estafas: el lado oscuro de la tecnología

Roblox también es un terreno fértil para los ciberataques. Según un análisis de Kaspersky, en 2024 se registraron más de 1.6 millones de intentos de ataques disfrazados como archivos relacionados con Roblox, con picos en agosto y septiembre. Los menores, atraídos por promesas de Robux gratuitos (la moneda virtual de la plataforma), caen en trampas que instalan malware o roban datos personales. Estas estafas suelen presentarse como generadores falsos de Robux o extensiones de navegador comprometidas, como el caso de SearchBlox, que permitió a delincuentes sustraer información de cuentas.

¿Qué pueden hacer los padres?

A pesar de los riesgos, los expertos coinciden en que Roblox puede ser un entorno seguro si se toman las medidas adecuadas. Aquí algunas recomendaciones para los padres venezolanos:

  1. Supervisión activa: jueguen con sus hijos para entender cómo funciona Roblox y revisen regularmente su actividad en la plataforma. Configuren los controles parentales para limitar chats y restringir el acceso a juegos inapropiados.
  2. Educación digital: hablen abiertamente con los menores sobre los peligros de interactuar con desconocidos en línea. Enseñen a identificar señales de alerta, como peticiones de información personal o comportamientos sospechosos.
  3. Configuración de seguridad: activen el PIN de cuenta para evitar cambios no autorizados en la configuración y usen contraseñas seguras. Asegúrense de que los niños no compartan datos sensibles, como correos electrónicos o números de teléfono.
  4. Denuncia inmediata: si detectan contenido o comportamientos inapropiados, repórtenlos a Roblox y, de ser necesario, a las autoridades locales. Guardar evidencias, como capturas de pantalla, es crucial para respaldar las denuncias.
  5. Tiempo equilibrado: establezcan límites de uso para evitar la dependencia a los videojuegos y fomentar hábitos digitales saludables.

La popularidad de Roblox no muestra signos de disminuir, pero su crecimiento ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor regulación y conciencia sobre los riesgos en línea. En Venezuela, donde los niños pasan un promedio de más de dos horas diarias en plataformas como Roblox, según estudios locales, la educación digital debe ser una prioridad tanto en los hogares como en las escuelas.

No se trata de prohibir Roblox, sino de enseñar a los niños a navegar el mundo digital con seguridad. Los padres, educadores y la propia plataforma tienen la responsabilidad compartida de proteger a los menores mientras disfrutan de la tecnología.

Roblox ofrece un universo de posibilidades, pero también un recordatorio de que, en el entorno digital, la vigilancia y la educación son esenciales para garantizar que la diversión no se convierta en peligro.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock