El comando intergremial de transporte rechaza “categóricamente” la eliminación del subsidio del combustible ya que se verán obligados «a recoger los carros”, declaró a El Informador Venezuela, José Luis Trocel, secretario ejecutivo de la referida organización de transporte.
En el país son afectados entre 60 mil y 70 mil transportistas de rutas interurbanas y suburbanas con esa decisión, aunque dijo que desconoce el alcance de la medida y teme que se extienda a las rutas urbanas.
Carlos Meléndez, directivo del Sindicato Automotor y director de la Comisión permanente del Terminal de Pasajero de Barquisimeto, que en el estado Lara, dijo en el estado Lara son afectados 1.500 transportistas de rutas interurbanas.
Aunque la medida no es oficial, sino que un audio circuló en las redes sociales. No obstante es un hecho, que este lunes “los transportistas interurbanos quedamos excluidos de las dos estaciones de servicio TP (todo público) para surtir de gasoil”. Asimismo a los transportistas de rutas suburbanos «les quitaron la huella del Sistema Patria».
Coincide con Trocel, en que con esa medida el servicio de transporte público estaría condenado a desaparecer y por consiguiente, al igual que ocurrió en el pasado, las personas se movilizarán en vehículos improvisado de los llamados «perreras» y “ rutas chivo” .
“Rechazamos la medida de pagar el combustible a 050 centavos de dólar, porque económicamente no es viable y simplemente recogeremos los vehículos», reiteró Trocel.
De hecho, dijo «ya estamos trabajando a pérdida, por un carro que surta 100 litros de combustible hay que pagar 100 dólares y están produciendo 70 dólares, se tendría que quitar prestado $30 solamente para equipar combustible», detalló.
En tal sentido, anunció que en los próximos días convocarán a una asamblea nacional de transporte en Caracas para debatir esta situación que le está perjudicando y por consiguiente a los usuarios.
Trocel insistió que existen rutas interurbanas que son muy cortas como el caso de Guanare-Guanarito y los conductores no pueden pagar $050 por litro de gasoil y tampoco los pasajeros pueden costear la tarifa que inevitablemente tendría que aumentarse.
Baja afluencia de pasajeros
Aunado a la situación, la afluencia de pasajeros ha bajado en 50% y avizora que seguirá disminuyendo porque el usuario no cuenta con el poder adquisitivo para viajar, dijo José Luis Trocel.
Meléndez lamenta que las autoridades dejen al margen a los transportistas cuando es un tema que debe debatirse a fin de mitigar su impacto en el bolsillo de la gente, dijo.
Consultado Trocel, con relación al acuerdo entre Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mppt) y trasportistas, para implementar el pago del pasaje digital, través de la T-Ticket respondió que al ellos no les han explicado nada al respecto y cree que tiene más relación son el servicio que presta el Gobierno nacional.