Oftalmólogo: una catarata operada a tiempo evita otras complicaciones oculares < El Informador Venezuela
Close

Oftalmólogo: una catarata operada a tiempo evita otras complicaciones oculares

No tener una resolución quirúrgica a tiempo de la patología ocular conocida como catarata, puede generar consecuencias negativas que van desde complicaciones en la misma cirugía hasta la aparición de otras enfermedades como un glaucoma facomórfico, entre otras.

Así lo explica el oftalmólogo, Pedro Arvelo, a la periodista Joselyn Figueroa destacando también la importancia de realizarse un chequeo visual anual, desde temprana edad, para mantener un control de la salud ocular.

El especialista explica que la catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, el lente natural del ojo, y es más frecuente en adultos mayores, aunque pueden aparecer en cualquier momento de la vida y por diversos factores.

Esta patología limita la visión. Quienes la sufren van perdieron progresivamente su agudeza visual y la percepción del contraste de colores. No es visible a simple vista. Hay que usar equipos de alta tecnología para detectarla.

“La única vía de resolución de esta patología, es a través de la cirugía, la cual tiene a su vez diferentes técnicas, como es la abierta, que es la tradicional para cataratas duras, y la de ultrasonido  -mínimamente invasiva- para las blandas”, detalló.

En cuanto a la primera técnica, Arvelo explicó que “se abre un segmento superior del ojo de entre nueve y doce milímetros para la extracción del núcleo catarandoso, y luego se sutura la herida”, mientras que la otra, “es una incisión de 2.8 mm, con ultrasonido se facoemulsifica la catarata y se inyecta un lente plegable”.

El reposo dependiendo de la técnica puede variar entre 7 días y un mes, acota.

La importancia de la salud ocular

El oftalmólogo  Pedro Arvelo destaca que “mantener una buena alimentación y protegernos de los rayos ultravioleta”, son prácticas que garantizan una óptima salud ocular.

Analizó que el uso de computadoras o celulares no estimulan el desarrollo de cataratas, pero sí de otras enfermedades como la ametropía y la ceguera temprana.

En caso ser una persona que deba permanecer mucho tiempo expuesta a estos aparatos electrónicos, es importante usar lentes con filtro de protección ultravioleta.

Foto: Noticia058

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock