Stalin González, candidato a diputado ante la Asamblea Nacional (AN), calificó este jueves 14 May, de «retroceso» la posible eliminación del código QR en las actas de escrutinio, para las elecciones regionales y legislativas previstas para el próximo domingo, tal y como ocurrió en el simulacro electoral sin previo anuncio del CNE.
Desde la sede del partido Un nuevo Tiempo (UNT) en el estado Lara, y acompañado de un grupo de activistas, así como del candidato a la Gobernación de Lara, Marcial Daza, el aspirante a parlamentario consideró que esta medida del poder electoral, obedece a que «el Gobierno sabe que la participación está subiendo», y a pocos días de los comicios «toma esa decisión para que el voto baje».
«Evidentemente es un retroceso en temas tecnológicos que se habían avanzado, porque el QR lo que hacía era que el testigo rápidamente pueda toma una foto y el conteo rápido, cada comando tenía los datos», dijo el dirigente político, quien resaltó, que en caso de faltar este código, «el acta sigue teniendo otras maneras de verificar y de asegurarse de que lo que ocurrió está en la máquina».
Al ser consultado, sobre si UNT reconocería el boletín del 25 de mayo, emitido por el poder electoral, pese a que aún su página web sigue caída y que no se reflejan los resultados desglosados de las presidenciales, aseguró que «hay una estructura organizativa que trabaja para defender las actas».
Alternativa política
El también miembro Nacional de UNT, explicó que motivo principal por el cual la organización política y otros partidos de oposición, decidieron participar en las venideras elecciones, es porque consideran que a través del voto se puede generar un cambio político en el país.
«Nosotros estamos construyendo esa ruta, una alternativa política que pueda llegar al poder, en este caso a poderes locales, a la Asamblea Nacional y Consejo Legislativo, y seguir trabajando por el cambio político en Venezuela», afirmó el dirigente.
Llamados a no votar
Con relación al reciente llamado de la líder opositora María Corina Machado y de otros dirigentes, quienes han reiterado su desconocimiento a las elecciones del 25 de mayo, Stalin González, consideró que «están equivocados sobre cómo abordar la coyuntura política», aunque espera que después del evento electoral puedan reencontrarse.
«Creo que están equivocados, nosotros estamos enfocados en mantener los espacios que tenemos y recuperar aquellos que hemos abandonado, y ese es nuestro trabajo los próximos 10 días que quedan para la elección», sentenció. GC
Foto: Julio Colmenárez