El receptor venezolano Salvador Pérez y el paracorto estadounidense Nick López el martes fueron protagonistas en el sexto inning cuando el segundo robó su 20ma base, llegó a posición anotadora y el primero sacó su jonrón 43 de la temporada en las Grandes Ligas, para los Reales de Kansas City aventajar 10-7 a los Atléticos de Oakland de locales en el Kauffman Stadium ante 10.254 aficionados.
Todos les dijeron a López que no inventara, que venía «Salva», quien es un bateador oportuno. Pero hizo caso omiso a las orientaciones y finalmente estafó la tercera, aunque sabía que no necesitaba hacerlo y ponerse en esa posición.
“A veces cuando alcanzo una base, me dicen: ‘Oye, quédate. Viene Salvador’”, confesó López. “La primera base es una posición de anotar para él”. López estaba en lo cierto. Pérez empalmó su 43er jonrón de la campaña para sellar una remontada en el triunfo de Kansas City sobre Oakland.
“Sencillamente lo esperas. Sabes que este muchacho vive para estos momentos”, explicó sobre Salvador el mánager de los Reales, Mike Matheny. “Puede encontrar los espacios. Es un año especial”. El criollo se fue de 5-2 con cuatro empujadas, dos anotadas. El vuelacercas fue contra su compatriota el derecho Yusmeiro Petit (8-2), el lanzador perdedor contra el zurdo ganador Jacke Brentz (5-2), en tanto Scott Barlow salvó el 13ro.
Los 43 cuadrangulares de «Salva» son la tercera mayor cantidad en Grandes Ligas y el careta la lidera con 109 empujadas. El venezolano de 31 años tiene el mejor año de su carrera, definido en parte a las situaciones de apremio. Hasta acumula 15 jonrones que han puesto a su equipo arriba. Lo ha hecho una y otra vez. El martes no fue la excepción.
AJS vía Anne Rogers de MLB.com
Foto: Salvador Pérez la vio muy clarita