Este domingo 14-Nov, el gobierno de Alberto Fernández sufrió un duro revés en las elecciones legislativas, lo que vaticina un escenario de debilidad política para afrontar la aguda crisis social y la urgencia de cerrar un acuerdo de refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional para estabilizar la economía.
Los primeros datos oficiales mostraron un triunfo de la coalición de centroderecha Juntos por el Cambio frente a la alianza peronista Frente de Todos, del presidente y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien perdió el control del Senado cuando cerca de 90% de los votos habían sido escrutados en la mayoría de las jurisdicciones.
En tanto, en la Cámara de Diputados el oficialismo se arriesga a dejar de ser la primera minoría.
En las legislativas fueron elegidos 127 diputados nacionales en todo el país, lo que representa la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados, y 24 senadores nacionales en ocho provincias, el equivalente a un tercio de la cámara alta.
La tendencia negativa confirma un voto “castigo” contra el gobierno de Fernández por la profundización de la pobreza luego de un desplome de la economía del 10% en 2020, el incremento del desempleo y la imparable inflación.
En un mensaje grabado, Fernández reconoció que cometió “errores”, pero señaló que la economía está creciendo alrededor del 9% este año y a inicios de 2022 habrá recuperado lo perdido el año pasado -10%- lo que pondría fin a “una etapa muy dura” que atribuyó a la recesión heredada de su antecesor Mauricio Macri (2015-2019) y la crisis sanitaria.
María Eugenia Vidal, electa diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires y una de las dirigentes de la opositora Juntos por el Cambio, dijo en tanto sentirse conmovida por el resultado. “Millones de argentinos en todo el país dijeron ‘basta’… Dijeron ‘basta’ y derrotaron la tristeza, la frustración, el enojo», reseñó AP.
Según el cómputo oficial, en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, la oposición cosechaba 39,97% de los votos contra 38,45% del oficialismo.
En tanto en Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, otros distritos con importante peso electoral, Juntos por el Cambio también sacaba varios puntos porcentuales de ventaja.