Aura Rosa Castillo- Los niños diabéticos no reciben insulina desde hace un mes y el medicamento cuando logran conseguirlos en “el mercado negro” es cotizado en dólares, lo cual hace inasequible el tratamiento para los pacientes de escasos recursos económicos. Son afectados 286 pacientes.
“Es lamentable que se haya perdido la sensibilidad humana, la inhumanidad se apoderó del país”, dijo la madre de un paciente, Leyla Vásquez.
Al manifestar su preocupación hace un llamado a las autoridades de salud para que resuelvan el problema, pues la vida está en riesgo.
Aunado el paciente diabético requiere un régimen alimenticio riguroso, que en la actual situación inflacionaria también es complicado adquirir los alimentos, dijo.
Reseña que el Fundacaminidia, fundación que tenía muchos años trabajando a favor de los niños y que funcionaba en el Hospital Universitario Pediátrico Agustín Zubillaga (HUPAZ) en donde dictaban charlas y orientaban a los padres respecto a la enfermedad en función de lograr mejor calidad de vida, fue disuelta para dar paso a una organización denominada “Hijos de la patria”, liderada por Linda Amaro, como directora de Salud, “pero luego que se fue no sé si renunció o anda de vacaciones, todo está a la deriva.
Vásquez reitera, que es urgente la dotación de insulina. Unos requieren más dosis que otros para mantenerse estables.
Refiere que los pacientes mayores de 13 años, que entran en el grupo de adolescentes, por tanto no son atendidos en el Hospital Pediátrico, pero tampoco son adultos, y también están desamparados.
Finalmente, reiteró el llamado a las autoridades de salud en Lara y a la gobernadora Carmen Meléndez, a fin de que se hagan los trámites necesarios para la atención de los niños.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2018/12/DIRECCION-DE-SALUD-F-ARCHIVO.jpg)
Foto: Daniel Sosa