Aura Rosa Castillo- Las hortalizas y verduras que eran una opción ante el alto costo de la carne, adquirirla ahora también es cuesta arriba, ya que los precios se cotizan en 50 % más que la semana anterior, coinciden comerciantes de los mercados Bella Vista y Terepaima de Barquisimeto.
En un recorrido El Informador constató que los más caros son la cebolla que se cotiza entre Bs. 1.500 y Bs. 2.000 mientras que el pimentón oscila entre Bs. 1.600 y Bs. 2.500. El costo del tomate oscila entre Bs. 600 y Bs. 900 y la zanahoria entre Bs. 500 y Bs. 700; las papas entre Bs. 300 y Bs. 600, apio y ñame en Bs. 500; plátanos entre Bs. 180 y Bs. 300. La papa entre Bs. 300 y 600. El repollo se expende en Bs. 300.
Gaudy Leal, mercader en el Terepaima, asegura que los precios incrementan todos los días, “hoy vendo a un precio y cuando voy a reponer mercancía cuesta el doble del valor y para vender hay que ingeniárselas para ofrecer opciones a los consumidores”. Por ejemplo, papa en Bs. 200, 300, 400; incluso bolsillas en Bs. 100, auyama en Bs. 80; apio y ñame en Bs. 500, ocumo Bs. 300 y yuca Bs. 100. También les vendemos una bolsita surtida en Bs. 200.
Sin embargo, el consumidor puede encontrar distintos precios según la calidad el producto y la ubicación del expendio. Por esa razón, Deysi Aranguren no sólo recorre mercados sino que también busca en ferias y vendedores ambulantes para poder “estirar” la quincena. “Por una bolsita de hortalizas, verduras, cambur y patillas pagué poco más de Bs. 4.500, que representa un sueldo mínimo y si acaso se come tres días”.
Carolina Suárez, clienta del mercado Terepaima, llevaba en una bolsita con unos pedacitos de yuca, tres tomates, tres zanahorias y aliños verdes, por lo cual pagó 600 bolívares.
Rafael Pérez, adjudicatario del mercado Bella Vista comerciante del Terepaima, comenta que los precios no aumentan más es porque no hay clientes, “fíjese como está ese mercado y son casi las 10:00 a.m. y no hay casi nadie. Los proveedores aumentan precios todas las semanas. Coincide con él Rafael Martínez, comerciante del mercado Terepaima.
Primera calidad
En el Terepaima hay puestos en donde venden sólo productos de primera calidad y el precio es “full” expresa Nicasio Meléndez y enseña un negocio en el cual entre los precios de ajo porro están en Bs. 4.000, apio España Bs. 3.000, tomate Bs. 1.300 y pimentón Bs. 2.200. “La situación está imposible”, añade.
Se le hace persecución a carnicerías, venta de huevos, víveres y se ha descuidado verduras y hortalizas. Cómo se explica que dos kilos de lechoza en ocasiones sea equivalente a comprar un kilo de carne por poner un ejemplo. No se están dando alternativas al pueblo venezolano…..la cebolla, el tomate igual o más caro que un par de medias, o un par de zapatos para niños ( de los más baratos) ….?