Cardenales de Lara anoche blanqueó a Tiburones de La Guaira 4-0 en Barquisimeto y es su cuarto juego sin carreras permitidas en la temporada. El derecho Raúl Rivero, dos veces Pítcher del Año junto a Omar Daal y Edwin Hurtado, fue el abridor y en 6.2 innings limitó a cinco hits los bateadores contrarios. En su quinta apertura este año ponchó a siete de los 24 que enfrentó y no regaló boletos, para colocar registro en 2-1 y dejar efectividad en 2.73.
La última vez que Rivero laboró más de seis episodios fue en la 2017-2018, tras lanzar 7.0 completos precisamente contra el equipo escualo. Sus premios del año fueron en la 2017-2018 y la 2018-2019. Daal, con Leones del Caracas, los consiguió en la 1995-1996 y en la 1996-1997. Hurtado, a través de Cardenales, los obtuvo en la 2000-2001 y en la 2003-2004. Un lujo, de verdad, volver a contar con el monticulista cumanés, porque todos saben de su capacidad y dominio alrededor del ‘pitching box’.
El mánager Luis Ugueto estuvo muy pendiente. No quiso cometer ningún error y por eso combinó seis relevistas, para culminar con creces la magistral salida de Rivero. De manera que dependió de los brazos de Gumercindo González, Vicente Campos, Ángel Padrón, Ricardo Gómez, Ronald Ramírez y Pedro Rodríguez, quienes enfrentaron apenas 11 bateadores. González a uno, Campos a dos, Padrón a uno, Gómez a cinco, Ramírez a uno y Rodríguez sólo a uno, para asegurar su octavo rescate y quedar a dos de los 70 en la LVBP.
Los mánager de tribuna, que abundan como arroz, no opinaban cuando Cardenales estaba adelante en la tabla de posiciones. Pero empezaron a hacerlo, luego de las cinco derrotas consecutivas y la del 7-5 contra el Zulia en Maracaibo por el escandaloso jonrón de Alex Romero con las bases llenas. “Ugueto, que malo es. Porque dejó a Pedro Rodríguez si ya le habían conectado tres imparables seguidos y también había dado una base por bolas. No tuvo las metras para sacarlo, por Dios”, vociferaban aquellos que sólo saben darle a la lengua.
Ahora que dirán esos mánager de tribuna sobre el blanqueo de Rivero y el uso de seis relevistas por parte de Ugueto, quien sólo le dio un bateador a Pedro Rodríguez, al que por cierto ponchó. Eso de dirigir un equipo aquí, allá o en la conchinchina no es nada fácil, porque los detractores no dejan pasar nada y atacan sin saber que ocurre en el entorno no sólo de los dugout sino de los clubhouse, donde, en realidad, se bate el cobre y se lucha por mantener los ánimos arriba, a pesar de las dificultades. Y la Conchinchina existe. Es la zona meridional de Vietman, al sur de Camboya, que ocupa el delta del río Mekong, un área de extraordinaria riqueza arrocera.
El antesalista Carlos Rivero no jugó anoche y su reemplazo fue Josmar Cordero, después de ligar de 19-3 en sus últimos seis juegos y redondear un débil promedio de .158. Muchos peloteros de rendimiento en ocasiones caen en slump y son interpretados como grandes depresiones o, en todo caso, las condiciones físicas se hallan mermadas por diferentes motivos. Los jugadores, definitivamente, son personas de carne y hueso, quienes sufren por molestias en un brazo, una pierna, un tobillo, la rodilla. En fin, hasta una incomodidad en la parte inguinal, que impide de ir de un lado a otro o buscar de caminar bien.
El margariteño René Reyes desplazó a Luis Sojo del noveno lugar entre quienes han bateado 1.000 imparables en la pelota profesional local, tras dejar atrás los 1.007 de su compatriota al redondear 1.009. Ahora se encuentra a tres de los 1.012 de Tomasito Pérez, su excompañero en Caribes. También está a dos de las 500 empujadas, que tiene como líder a Robert Pérez por intermedio de 738, seguido de José Castillo (555), Luis ‘Camaleón’ García (533) y Eliézer Alfonzo (504).
Luis Amaro, gerente general de Águilas del Zulia, se complace en que el club haya cumplido la primera fase y sea el primer clasificado a la postemporada 2019-2020, después de finalizar último en la 2018-2019. Él en la 2016-2017 como mánager levantó el trofeo de campeón con la divisa occidental y sólo aspira a llevar al grupo a la Serie del Caribe 2020, a efectuarse en Puerto Rico. Dijo que se dispone de un equipo muy balanceado, luego de traer jugadores rendidores como Alex Romero, Jairo Pérez, Engelb Vielma y César Jiménez, además de tener otros también buenos, incluidos Arcenio León, Elvis Araujo, José Flores, Alí Castillo. “La base criolla es importante, mientras la importación hace la diferencia”, dijo y añadió que los importados Olmo Rosario y Yosmany Guerra son firmes candidatos a Más Valioso en la Liga.
Antonio José Seijas/Liga Venezolana de Béisbol Profesional-LVBP