Los portales de noticias del país, Efecto Cocuyo y Tal Cual, analizaron la presentación de la memoria y cuenta de la gestión de 2019 del presidente Nicolás Maduro.
Advierten que no hubo datos contundentes y que se omitieron temas que consideran importantes para el país. Las pocas cifras presentadas, acotan, son aquellas que pueden manejarse como favorables.
Así por ejemplo, si bien destacó las 93 millones de consultas médicas gratuitas, 590 mil intervenciones quirúrgica y los 373 mil partos y cesáreas, en 2019, no se refirió a la crisis hospitalaria del país. Tampoco aportó cifras de contraste para valorar lo que presentó como un logro.
En lo económico, si bien celebró el incremento de 230.000 barriles diarios en la producción de petróleo, desde septiembre de 2017 hasta «nuestros días», no habló del índice nacional de precios o del Producto Interno Bruto.
Apenas sobre la inflación dijo que no fue la proyectada por organismos como el FMI, pero no dio la cifra definitiva.
Sobre los logros como la total producción local para cubrir los perniles CLAP de diciembre, la cantidad de casas entregadas por la Misión Vivienda, el empleo y el desempleo, el análisis hecho detecta inconsistencias, sobre la base de análisis de algunos datos.
Una de ellas es el anuncio de una matrícula escolar de 10 millones de personas, pero al inicio del año escolar 2019-2020, el sistema de medios públicos informaba que en septiembre acudieron a clases 8.244.053 alumnos.
Cómo está la situación de Citgo, cuánto es realmente el número de venezolanos migrados, cuánta ayuda humanitaria recibió el país, cómo están los contratos colectivos del sector público, son datos que el análisis considera que debió aportar la memoria y cuenta, pero fueron omitidos.