Facebook e Instagram ya no moderarán sus contenidos. Descalificativos tienen luz verde < El Informador Venezuela
Close

Facebook e Instagram ya no moderarán sus contenidos. Descalificativos tienen luz verde

Llamar “enfermo mental” o “anormal” a las personas LGTBI ya no se considerará discurso de odio en Facebook, Instagram y Threads. Tampoco se considerarán expresiones de odio el insultar o descalificar a cualquier persona o grupo por sus características religiosas, políticas, raciales, migrantes e, incluso, mentales. Esto como parte de los cambios en las políticas de moderación y verificación de contenidos que ha hecho la multinacional Meta.

Así se indica en la última versión de la ‘Política de Meta’ publicada el martes 14Ene y anunciada por Mark Zuckerberg, cofundador y presidente de esta empresa, matriz de Facebook e Instagram.

«Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión», escribió Zuckerberg, al informar el fin del programa de verificadores en todas sus plataformas, una medida que se suma al modelo de Elon Musk, en X, de eliminar también la verificación de contenidos por profesionales.

Este giro de 180 grados en la moderación de contenidos, no sólo cambia la forma como se pueden compartir los mensajes en estas redes sociales, sino que, en la práctica, también supondría dejar vía libre a la publicación sin crítica de ‘fake news’, apuntan algunos análisis.

Una clara contradicción de la propia empresa que, en las primeras líneas de su apartado ‘Política’ , asegura que: “las personas se expresan y conectan entre sí con mayor libertad cuando no se sienten atacadas por ser quienes son”. “Por ello, no permitimos las conductas de odio en Facebook, Instagram ni Threads”.

Sin embargo, también acota que: «nuestras políticas están diseñadas para permitir espacio para este tipo de discurso”.

Entre los contenidos que ahora están permitidos, están aquellos que «abogue por limitaciones de acceso a puestos de trabajo en organismos militares, fuerzas del orden y el sector educativo en función del género», lo que abriría la puerta, por ejemplo, a comentarios que defiendan la exclusión de las mujeres de la policía, el ejército o la enseñanza.

Hablando de  mujeres, también ha eliminado una norma que prohibía referirse a las mujeres como «objetos del hogar o propiedad». De hecho, ahora es posible expresar «rechazo por un género en el contexto de una ruptura amorosa».

Tambén está permitido incitar a la exclusión o usar lenguaje «insultante» en debates sobre temas políticos o religiosos, por ejemplo sobre los derechos de las personas transgéneros, la inmigración o la homosexualidad.

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock