En defensa de los 38 profesores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) que se encuentran con el sueldo suspendido, la presidenta de Asociación de Profesores de (Apucla), Deborah Velázquez de Valecillos en rueda de prensa afirmó que los educadores de esta casa de estudio nunca se han negado a trabajar.
Sin embargo, tanto Apucla como la Federación de Asociación de Profesores Universitario (Fapuv), han manifestado que en este momento no están dadas las condiciones para el reinicio de actividades bajo ninguna modalidad.
En ese sentido, Velázquez explicó que la falta de teléfonos inteligentes, computadoras, y la dificultad para pagar internet o tener acceso son solo algunos de los problemas con los cuales debe lidiar el educador o el estudiante a la hora de impartir o recibir clases a distancia.
Mientras que en la modalidad presencial tampoco están dadas las condiciones, porque ni siquiera se tiene conocimiento de cuánto educadores están vacunados, sin contar que la Universidad tampoco garantiza los implementos de bioseguridad.
Ante todo los expuesto, Velázquez en nombre de todos sus agremiados condenó que el Consejo Universitario de la UCLA, el pasado 8 de diciembre del año 2020 haya decidido suspender el salario los profesores del Decanato de Ciencias y Tecnología y a su vez, no renovar contrato a jubilados y activos, figura que se retomó mediante un acuerdo de la Apucla y Fapuv.
Por otra parte, Velázquez dijo que cada profesor después de conocer que no estaban cobrando se dirigió individualmente a conversar con sus jefes de departamento para explicarle con una carta de exposición de motivos, las razones por las cuales no estaban cumpliendo con sus actividades académicas, las cuales ni siquiera fueron recibidas por sus jefes directos, quedando acéfalo dentro de la universidad.
Relato de los afectados
Ninfa Varón, profesora titular en el decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA y con más de 21 años, afirmó que ella es una de las educadoras con salario congelado, dijo que ante la dolarización de algunos servicios como el internet, ya se hacía cuesta arriba poder dar clases a distancia.
Recordó que cuando se hizo el llamado a clases, se le notificó al decano sobre las condiciones actuales y reales tanto de los educadores como de la universidad, pero nunca hubo respuestas.
En la misma situación se encuentra la profesora Glendys Clemant, quien al igual que Varón ya tiene más de dos meses sin recibir su sueldo de educador.
En su caso relató que en el sector Los Crepúsculos el único servicio de internet que poseen es el de Cantv, y en la mayoría de los casos la conexión es intermitente, eso sin contar con los apagones eléctricos que le han dañado en dos oportunidades su computadora.
Clemant también dijo, que ante la necesidad de impartir clase ha ido a la universidad, sin embargo, ante las carencias de la casa de estudio, se le ha complicado conectarse a una red de internet, quedando de brazo atados como la mayoría de los docentes universitarios.
El Informador Venezuela en el momento de la redacción de esta nota, intentó comunicarse en varias oportunidades con la decano de Ciencias y Tecnología de la UCLA, Yenny Salazar, sin embargo fue imposible establecer contacto telefónico.
Foto: Ángel Zambrano